Publicidad
Un nuevo período escolar se iniciará en el crs de varones de guayaquil
Censo revela nivel de estudios en cárcel
El año pasado, 500 personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Varones de Guayaquil participaron en los programas de alfabetización y postalfabetización.
El Ministerio de Justicia informó que ya se actualizó la base de datos para confirmar el número de internos con escolaridad inconclusa o que nunca hayan ingresado al sistema educativo, con el objetivo de incluirlos en los módulos próximos a desarrollarse. Los promotores del Ministerio de Educación corroboran la información recopilada.
El objetivo es erradicar el analfabetismo en la población penitenciaria. Para ello, la cartera de Estado impulsó el plan pedagógico que arrancará dentro de poco en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Varones No. 1 de Guayaquil.
En alfabetización se brindarán herramientas necesarias para que las PPL aprendan a leer y escribir. Una vez terminado el proceso educativo en aula, el participante estará en capacidad de leer y comprender textos simples, con un vocabulario básico, coloquial acorde con su contexto y vivencias.
En la etapa de postalfabetización, por el lapso de seis horas diarias, los internos obtendrán conocimientos en materias como: Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas. El participante adquirirá, a través de todas las áreas, las herramientas para continuar su aprendizaje dentro del cumplimiento de su sentencia, o posterior a eso. En marzo, un proceso similar se desarrolló en el recinto penitenciario de la parroquia Turi, en Cuenca. Ahí se realizaron pruebas para determinar el nivel de conocimientos de los internos. (I)