Publicidad
Extranjeros conocen sistema judicial ecuatoriano
Casos de flagrancia del país serán analizados en Francia
Una comitiva de la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia observó ayer el trabajo en la Unidad de Flagrancias de Guayaquil, pues hará un análisis del funcionamiento del sistema de justicia ecuatoriano.
Jacques Raynaud, inspector de Servicios Judiciales de Francia, presenció una audiencia de procedimiento directo, en la que una persona recibió sentencia condenatoria por porte ilegal de arma de fuego.
El proceso por el delito flagrante fue sustanciado por un juez de Garantías Penales. Antes de la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP) un caso como éste necesitaba solo para la etapa de instrucción fiscal por lo menos 30 días, pero hoy esa fase se reduce a 10 días (en promedio).
Una vez terminada la diligencia, Raynaud manifestó que el sistema le pareció eficaz porque sigue una línea de procedimiento muy rápido, aplicando la oralidad, sin que esto afecte la garantía de los derechos del procesado y de los otros sujetos que forman parte del mismo.
“La oralidad es una realidad en Francia, muchos de los asuntos que son juzgados tienen momentos de oralidad, hay un procedimiento escrito también (...), es una mezcla entre los escritos y los debates”, comentó.
Acotó que en la nación europea también se aplica el procedimiento directo en flagrancia, aunque no de la misma forma, porque allá están a cargo los tribunales clásicos, no como en Ecuador que tienen un equipo especialmente asignado para resolverlos.
Raynaud añadió que en Francia analizan casos extranjeros porque para ellos significa una posible evolución, pues reconoce que tienen un sistema judicial que si bien ha progresado, siempre necesita mejorar.
Bolívar Vergara, director del Consejo de la Judicatura en la provincia del Guayas, informó que el objetivo de la visita es compartir los principales cambios del ordenamiento jurídico ecuatoriano a raíz del COIP, así como beneficiarse del intercambio de ideas y experiencias mutuas, tanto en el ámbito académico como en el práctico.
Vergara comunicó que la semana anterior también recibieron a miembros del Colegio de Abogados de Madrid (España), quienes conocieron el nuevo modelo de gestión de la Función Judicial.
Raynaud detalló que continuarán observando el servicio y que al finalizar harán un informe probablemente con propuestas y observaciones sobre lo que consideren ventajas o desventajas de los sistemas de ambos países.