Publicidad
$ 15 millones fueron invertidos en nuevo centro para investigaciones
Banco evita peregrinaje de parientes de desaparecidos
En Ecuador hay una base de datos con información recabada de los análisis de unos 800 cadáveres N.N. (sin identificación). Con la implementación del nuevo laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil se ampliará este banco de información (fotografías, muestras de huesos y piezas dentales) que servirá para cotejarla con el registro de desaparecidos.
De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, hasta enero de 2016, 362 casos de personas extraviadas reposan en las oficinas de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Gracias a la tecnología y a los conocimientos de los peritos, durante los últimos 7 meses se han identificado más de 100 cuerpos que permanecían sin identidad en morgues y fosas comunes.
A nivel nacional, se ha logrado recopilar 250.000 registros de personas detenidas y se ha hecho un registro de más de 100 personas con capacidades especiales. “Además disponemos del microscopio de barrido electrónico más moderno de Sudamérica, instrumento indispensable para determinar con exactitud quién disparó un arma”, sostuvo el ministro del Interior, José Serrano.
Christian Rengifo, agente del Departamento de Criminalística, señaló en entrevistas anteriores que se cuenta con equipamientos emblemáticos de la investigación técnica científica, como el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), útil para el cotejamiento de balas y casquillos de armas de fuego, el Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS), que sirve para comparar huellas digitales; y el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica por Voz y Rasgos Faciales (AVIS), que es utilizado para hallar a los sospechosos de hechos ilícitos.
El funcionario además recordó que una de las principales luchas planteadas para 2016 en contra el microtráfico y aseveró que “este laboratorio se convierte en nuestro gran aliado” debido a que en el área de química se analizan las sustancias sujetas al control y fiscalización e insumos químicos encontrados en poder de los sospechosos.
La inauguración del nuevo Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses se realizó al anochecer del 1 de marzo, en uno de los amplios parqueaderos de la edificación. Rafael Correa, presidente de la República, recorrió cada área y escuchó las explicaciones de algunos de los 254 peritos que ahí laboran.
El Primer Mandatario detalló que en el nuevo laboratorio se invirtieron $ 15 millones, de los cuales $ 2,5 millones fueron para nuevos equipos. “Este laboratorio nos va a ayudar muchísimo. He visto impresionantes instalaciones forenses para identificar cadáveres. Antes no había un registro y se están trayendo muestras o cuerpos de personas no identificadas para crear un banco de información que se pueda cotejar con características de las personas desaparecidas y evitar algo tan cruel como el peregrinaje de los familiares por cada morgue, por cada hospital, por cada cementerio”.
Uno de los detalles que resaltó fue la pericia que se puede realizar a videos captados por las cámaras de seguridad del Servicio Integrado de Seguridad Ciudadana ECU911 y de otros artefactos, ya que estos son pruebas válidas desde la puesta en vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP). “Los videos son prueba plena, aquí tenemos equipos para analizar esos videos y verificar su autenticidad”.
El Jefe de Estado sostuvo que con la implementación de este laboratorio aumentará la eficacia en las investigaciones porque no solo se cuenta con la tecnología, sino con personal altamente capacitado. Añadió que uno de los puntos que fue necesario modificar dentro de la institución fue la rotación interdepartamental de los agentes, porque “supuestamente iban a aprender de todo y al final no eran especialistas en nada”.
Además aprovechó para destacar los resultados obtenidos en el país en cuanto a la seguridad durante 2015. En ese año se desarticularon 169 organizaciones criminales. “El 94% de casos de desaparecidos fue resuelto y de este porcentaje el 97% (fue hallado) con vida. El 98% de secuestros fue resuelto, así como el 60,2% de casos de muertes violentas, y de esta cifra, el 40% fue solucionado en menos de 7 días. La tasa de homicidios que en 2006 fue de 17,57, al 2015 es de 6,41 por cada 100.000 habitantes”.
El presidente Correa, aprovechando el aniversario 78 de profesionalización de la Policía Nacional, hizo un repaso de cómo era la institución cuando llegó a la Presidencia. “En estos 9 años de Gobierno se ha hecho una inversión en estructura y equipamiento de alrededor de $ 781 millones”. Además, el Mandatario rememoró que “solo un tercio de policías tenía un arma adecuada y las balas se las cobraban. Así no podían ni practicar tiro”. (I)