Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ameripol fue creada en 2012 para combatir el crimen transnacional

6 países compartirán información sobre operativos de narcotráfico

Compartir información con fines de inteligencia es fundamental para luchar contra el crimen transnacional.
Compartir información con fines de inteligencia es fundamental para luchar contra el crimen transnacional.
-

Ecuador, como parte de Ameripol, entidad creada en 2012, que aglutina a cuerpos de Policía de 30 Estados del continente y cuyo objetivo es el combate al crimen transnacional, propuso la implementación de una plataforma informática para conocer en tiempo real los operativos en temas de narcotráfico. La iniciativa fue compartida con 6 países interesados en activar la herramienta. “Al momento, misiones de Panamá, Colombia, Perú, Brasil, y Bolivia analizan los protocolos para utilizar este nuevo sistema”, contó el mayor Álvaro Proaño, director de Ameripol Ecuador. El objetivo del sistema denominado Sipa es que los oficiales de enlaces suban información constantemente a la plataforma sobre operativos antinarcóticos en desarrollo.

El oficial señaló que nuestro país se ha posicionado como un referente en el ámbito de la seguridad, por logros, como la baja de la tasa de homicidios que el año pasado cerró en 6,4 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, existe la necesidad de reducir las asimetrías con las demás policías para que haya más operatividad con intercambio de información, con fines de inteligencia en el campo del tráfico de drogas.

“Generar confianza de los cuerpos policiales del continente para compartir datos o acompañar en operativos binacionales o multilaterales ha sido difícil, por eso, en el marco de la Ameripol, estamos tratando de que la información fluya más rápido”, indicó Proaño. Al momento, las policías de los países mencionados revisan el documento y en julio se espera recibir las observaciones, luego se firmará el convenio de intercambio de información.

El plan iniciará como un piloto que se extenderá paulatinamente a los demás países miembros de Ameripol. Se quiere evitar que las mafias se trasladen a otras regiones o encontrar posibles ramificaciones que puedan operar en los demás territorios.

Hace un mes, desde Ameripol se coordinaron 4 operativos con Colombia para desmantelar laboratorios de cocaína, otra colaboración con Portugal detectó un caso de lavado de activos y el más reciente fue la captura de un hombre buscado por narcotráfico en Canadá y que estaba residiendo en Quito.

El intercambio de información fue fundamental para ubicar a Jaime Flores, el extranjero fue localizado en el sector de La Armenia, calle 18 de Mayo, en el Hostal del Valle. Al ser descubierto intentó escapar, pero fue interceptado cerca al Parque de la Madre. En su poder también hallaron un pasaporte paraguayo, con los nombres de Martín Mongelos Gracia. El hombre finalmente fue entregado a la Policía canadiense.

Fernando Casado, docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales, durante el seminario ‘Crimen Transnacional’, organizado la semana pasada por la Policía Nacional, señaló que uno de los pilares fundamentales para combatir el crimen es la información, ahí radica la importancia de organismos multilaterales; no obstante, hay que evitar que se queden en declaraciones de buenas intenciones, por eso hay que buscar que los tratados sean vinculantes y puedan manifestarse operativamente.

Esa línea permitirá estructurar respuestas efectivas a las amenazas delictivas, como el narcotráfico. “Ameripol es una buena iniciativa, pero falta concretar su institucionalidad”, opinó el experto. En este tema, Santiago Orbe, especialista en relaciones internacionales, acotó que falta coordinación interinstitucional en temas de seguridad. “Todavía existe recelo entre las naciones a la hora de compartir información de inteligencia, lo cual hay que superar”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media