Publicidad
Subdirección nacional contra el microtráfico da uno de sus primeros ‘golpes’
293.178 dosis de marihuana no llegaron al mercado en Guayas
Un cargamento de marihuana procedente de Colombia ingresó a Ecuador por la provincia de Sucumbíos y su primer paradero fue Pichincha, donde los distribuidores entregaron una cantidad no determinada, lo mismo ocurrió en Manabí.
Pero el destino principal de la yerba era Guayas, donde estaba prevista la repartición en diversos cantones, la mayor parte en Guayaquil; allí la Policía, en una finca de la parroquia Chongón, decomisó 879 kilos y detuvo a 2 personas, el 11 de enero.
El general Edmundo Moncayo, director Nacional Antinarcóticos, explicó que durante la operación, denominada ‘Iris’, los agentes del orden siguieron la carga y a los responsables desde que entró al país, y que las investigaciones continúan por toda la ruta que recorrió el alcaloide.
“Se trata de buscar a la organización, por eso es que nosotros muchas veces esperamos que se vayan desprendiendo (parte de la droga) para hacer los seguimientos respectivos y encontrar a los líderes”, manifestó.
También reveló que en este trabajo intervinieron gendarmes que forman parte de la Subdirección Nacional contra el Microtráfico de Drogas, creada en noviembre de 2014 para erradicar el expendio de estupefacientes en territorio local.
Moncayo informó que los otros agentes asignados para integrar la subdirección están en plena etapa de entrenamiento, capacitación y evaluación, porque el objetivo es que ese “personal sea de la más alta credibilidad”.
Dosis fuera del mercado
El teniente coronel Omar Paredes, jefe Antinarcóticos deGuayas, comunicó que cada kilo de marihuana cuesta en el mercado ilegítimo entre $ 800 y $ 1.000.
De cada kilo se obtienen alrededor de 350 dosis (3 gramos cada una).
La cantidad en gramos decomisados en el operativo ‘Iris’ fue de 879.535, es decir, 293.178 porciones para la venta al menudeo. Quienes la comercializan aumentan el volumen de la droga con otras sustancias (yerbas, estiércol de vaca, entre otros) para obtener mayores ganancias.
‘Alberto’, consumidor de marihuana, contó que generalmente los microtraficantes venden fundas que contienen 2 porciones en $ 1, pero también hay de $ 5. “Todo depende de la pureza y del tipo, porque hay unas que son más potentes y otras que casi no te causan ningún efecto”, detalló.
El general Moncayo indicó que al detener a parte de esta red dedicada a la distribución de la marihuana se evitó que se distribuya en los alrededores de las escuelas, colegios y barrios.
“Estamos convencidos de que era para consumo interno (...) primero queremos evitar que la droga llegue a la comunidad y fundamentalmente poner a los líderes de estas organizaciones a órdenes de la justicia”, dijo el Director Nacional Antinarcóticos.
Inicio del proceso penal
En este caso la Fiscalía Provincial de Guayas formuló cargos en contra de Juan Bautista A. y Julio César E., por el presunto delito de tenencia de drogas. El fiscal Juan Carlos Iturralde, quien participó en el operativo, solicitó la prisión preventiva para los involucrados, pedido que fue acogido por el juez competente. Con ello inició la etapa de instrucción que tendrá 30 días de duración.
Decomisos en 2014
Según cifras del Ministerio del Interior, desde enero hasta la segunda semana de diciembre de 2014 la Policía Nacional ejecutó 6.201 operativos contra el microtráfico.
Estas acciones dejaron como resultado la detención de 5.644 adultos y el aislamiento de 1.095, así como el decomiso de 8,5 toneladas de drogas: 7 de marihuana, 1,04 de cocaína y el restante de otras sustancias, entre ellas heroína.
Esmeraldas, Guayas y Carchi fueron las provincias en las que mayor cantidad de marihuana las autoridades sacaron del mercado.