Publicidad
La aplicación móvil ‘estoy manejando’ pretende reducir el número de percances vehiculares
13.101 citaciones en un año por usar el celular al conducir
El tráfico en la avenida de Las Américas avanzaba lentamente. Eran las 16:30 de un viernes y la conductora de un auto gris aprovechaba para jugar Candy Crush, con las manos sobre el volante.
La mujer no se concentraba en qué tanto se alejaba el carro de adelante, solo embragaba, aceleraba y frenaba cuando levantaba la mirada por unos 2 segundos. Al parecer, tampoco se fijaba si el volante de su vehículo dirigía las llantas hacia el frente o hacia un lado y, en un momento que el tránsito fluyó, casi se choca contra una camioneta plateada que circulaba a su izquierda.
Efraín era el chofer de ese carro y debió ‘prenderse’ en el pito para alertar a la mujer que seguía ‘hipnotizada’ con el juego, que consiste en juntar caramelos y gelatinas, destruir obstáculos y alcanzar los puntos necesarios para subir de nivel.
Luis Lalama, comandante de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), no se sorprendió al conocer ese caso, pues aseguró que es común que las personas no midan los peligros a la hora de conducir. “Estas contravenciones generan accidentes y hasta la muerte. Para conducir un vehículo hay que estar concentrado 100%. Si alguien quiere hablar por teléfono o mensajear debe parquearse en un sitio autorizado”.
Lalama instó a los ciudadanos que el riesgo no solo lo corre el que usa el celular, sino las terceras personas que no tienen nada que ver.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en sus cuadros estadísticos, precisa que de septiembre a diciembre de 2014 hubo 12.474 siniestros;la posible causa de 1.000 de estos fue “conducir desatento a las condiciones de tránsito (pantallas de vídeo, comida, maquillaje o cualquier elemento distractor). Además, se determinó que 103 sí fueron por emplear el teléfono celular (en el mismo período).
De acuerdo con cifras de la CTE, en lo que va del 2015 se han citado a 699 choferes por utilizar el teléfono celular mientras conducían, en las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas. En 2014 fueron 13.101 los sancionados por esa causa. Solo en Guayas fueron 12.094. En Azuay solo 41.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que esa es una contravención de sexta clase y es sancionada con una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado (SBU)y la reducción de 3 puntos en la licencia de conducir.
Aplicativo ‘Estoy manejando’
Paola Carvajal, titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), indicó que como una medida para reducir los accidentes de tránsito se apoyó la iniciativa de Chevrolet para desarrollar un aplicativo móvil.
“La aplicación se llama ‘Estoy manejando’ y cuando usted la instala en su teléfono (solo para plataforma Android) debe enlazarla con vehículos que tengan sistema bluetooth y cuando le lleguen mensajes por Whatsapp automáticamente se enviará una respuesta al remitente diciéndole que la persona está manejando y que hay un riesgo si se distrae”, destacó.
La ministra resaltó que cualquier esfuerzo que represente una reducción en accidentabilidad y muertes será apoyado y promovido.
Los buses de transporte intercantonal o interprovincial, que cuentan con Bluetooth, también podrán usar la herramienta.
Pero sobre todo la aplicación está dirigida a conductores de carros particulares, ya que la mayoría de incidentes se da en autos livianos.
Por ejemplo, solo en diciembre de 4.959 siniestros, 2.051 carros implicados fueron automóviles.
“No solo buscamos reducir las muertes, sino también los accidentes, porque hay personas que quedan con alguna discapacidad”, concluyó la ministra Carvajal.