Publicidad
Ayer empezó la eliminación de autos y motos en guayaquil
11.205 carros serán chatarrizados en el país, hasta diciembre 2014
Los patios de la Policía Judicial de Guayas parecen un cementerio de vehículos, motocicletas y accesorios. Miles de estos forman pequeños cerros que hasta noviembre serán disminuidos en un proceso de chatarrización que empezó ayer.
Giovanni Ponce, jefe de Planificación de la Dirección Nacional de la Policía Judicial, indicó que a nivel nacional serán destruidos 11.205 carros y motos, y 7.341 accesorios, como motores. La empresa Bioreciclar Cía. Ltda., que ganó un concurso entre 3 compañías, es la encargada del proceso de destrucción.
“Queremos eliminar el hacinamiento en los 76 patios que existen en el país. El proceso demorará 76 días; es decir, culminará en diciembre de 2014. En Quito ya empezó la destrucción de 729 carros y 1.011 motos”, indicó Ponce.
En Guayaquil serán chatarrizados 762 automotores y 556 motocicletas. “Los carros quedan inservibles, nada se puede reutilizar, así se van a la empresa”, dijo el oficial.
Los automóviles que serán destruidos son los que estuvieron ingresados desde 2002 sin que exista causa activa o alguien que los retire. “Aún se pueden reclamar autos que entraron desde enero de 2012 y motos hasta diciembre del mismo año. Desde que se anunció este proceso, solo el 2% de personas se acercó a efectuar el trámite para la devolución”, agregó. El listado de 11.205 vehículos se publicó en agosto en un diario de circulación nacional.
Agregó que los carros ya no son rematados o subastados debido a que como salían en condiciones medianamente aceptables, algunos ciudadanos mandaban a robar piezas de otros automotores para completarlos.
Ignacio Benítez, comandante de la Zona 8 de Policía (Guayaquil, Durán y Samborondón), señaló que para evitar que los predios de la PJse llenen nuevamente, el Ministerio del Interior, el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General del Estado, la Dirección Nacional de la Policía Judicial y el Servicio de Rentas Internas (SRI) están elaborando un acuerdo conjunto para que exista mayor agilidad en la devolución de automotores retenidos.
¿Cómo retirar un automotor?
En la página web de la Dirección Nacional de la Policía Judicial (www.dnpj.gob.ec) se puede consultar qué carros han sido recuperados, para lo cual deberán ingresar el número de placa o especificar otras características.
Si un ciudadano necesita retirar su vehículo de los patios de retención, debe presentar el título de propiedad, la matrícula y una certificación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) que indique que es el propietario.
Con toda la documentación entregada, un fiscal solicitará el reconocimiento del automotor. Esta labor la ejecutará un perito de la Policía Judicial o de Criminalística.
La inspección será técnica y se comprobará que el número del motor coincida con el inscrito en la matrícula. Para ello se usará un producto químico que tiene la propiedad de restablecer la serie original del carro o motocicleta.
Un agente informó que el trámite demora aproximadamente 15 días, en caso de que se haya cometido una infracción de menor sanción.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, en 2013 se atendieron 2.387 denuncias relacionadas con la sustracción total de vehículos.
En los registros de la Policía Judicial consta que de enero a octubre de 2014 ingresaron en los patios 3.394 carros recuperados o retenidos para investigaciones por diferentes delitos como narcotráfico, robo o contravenciones.
Además, la Policía entregó 842 vehículos y 1.435 motos. En el 2013 entraron 695 carros y 713 motos.