-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
-
18:40 Actualidad: Guillermo Lasso revelará los primeros nombres de su Gabinete Ejecutivo el lunes 26
-
17:56 Actualidad: Lenín Moreno: "ningún país debe monopolizar el acceso a las vacunas contra el covid-19"
-
17:01 Fútbol Nacional: La LigaPro reprogramará sus partidos acatando las disposiciones del COE Nacional
-
14:53 Actualidad: Ministro Salinas recomienda confinamiento focalizado para detener la nueva cepa de coronavirus
-
14:44 Actualidad: Jorge Wated: "Las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas"
-
13:13 Fútbol Internacional: Conmebol y UEFA anuncian intercambio de árbitros para sus competiciones
-
12:59 Actualidad: El Gobierno activa una plataforma para actualizar los datos de personas con discapacidad
Violencia de género, sensibilización y no revictimización, temas en los que se capacita la Fiscalía
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La alianza estratégica que mantiene la Fiscalía General del Estado (FGE) con ONU-Mujeres (entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres) permite que los funcionarios de esta institución reciban capacitación especializada, a través del curso “Violencia de género y femicidio – sensibilización y no revictimización”.
El objetivo es fortalecer las capacidades de fiscales respecto a estándares internacionales de derechos humanos sobre violencia de género, sobre todo, en cuanto al principio de no revictimización en casos de violencia contra la mujer.
El evento estará a cargo de la consultora de ONU-Mujeres, Françoise Roth, abogada francesa especializada en derechos humanos, con postgrados en estudios internacionales y en derecho penal en Estados Unidos y Colombia.
Su experiencia se enfoca en América Latina, en la investigación de las problemáticas de derechos de las mujeres y de género, y en el desarrollo de proyectos de investigación y capacitación a operadores de justicia en materia de violencia de género.
Malla curricular
El curso se desplegará en jornadas de 20 horas académicas, mediante cuatro videoconferencias y trabajo autónomo, a través de la plataforma institucional Moodle, y está dirigido a 70 funcionarios del Servicio de Atención Integral (SAI) y las fiscalías especializadas en violencia de género a escala nacional.
Entre los temas a tratar se incluyen: la violencia ejercida contra las mujeres en el derecho internacional de los derechos humanos, el principio de la debida diligencia aplicada a los casos de violencia contra las mujeres, la prohibición de los estereotipos de género discriminatorios y la prevención de la violencia de género, la perspectiva de género en la investigación y el litigio de los casos de violencia contra mujeres, y los derechos de las víctimas.
Además, las clases se concentrarán en casos de desapariciones, muertes violentas de mujeres por razones de género, violencia sexual y distintas formas de violencia.
El curso es parte del Plan de Formación Continua de la FGE y está organizado por la Dirección de Capacitación y Fortalecimiento Misional, en coordinación con la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana.
Las videoconferencias se llevarán a cabo los días 4, 11, 18 y 25 de marzo de 2021. (I)