-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
-
00:00 Elecciones 2021: Salvador Quishpe propone la minga de la reactivación económica
-
00:00 Editorialistas: En su primer día en la Casa Blanca, Biden tomó una serie de medidas urgentes con el fin de tratar de enterrar, lo más rápido posible, la era de “Trumpolini”.
-
00:00 Editorialistas: El debate es controversia, es contienda, es discutir, disputar. Esta reflexión es oportuna frente al llamado del CNE para el debate público entre los candidatos a inquilinos de Carondelet.
-
20:55 Portafolio gráfico: Los médicos del HCAM se inmunizan contra el covid-19
Dictan prisión preventiva a prefecta de Pichincha procesada por rebelión
15 de octubre de 2019 11:551. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Julio Arrieta, dictó prisión preventiva para Paola Pabón, prefecta de dicha provincia, y a Christian G., detenidos la madrugada del lunes 14 de octubre. A Pablo D. se le dictó medidas alternativas.
Además, para los tres procesados se ordenó la inmovilización de cuentas bancarias y prohibición de enajenar bienes.
La Fiscalía formuló cargos por el delito de rebelión en contra de los tres procesados, en relación a los actos delictivos registrados durante las protestas de días atrás. La instrucción fiscal durará 90 días.
Paola Pabón fue aprehendida la madrugada del lunes durante un allanamiento a su domicilio en el sector de Conocoto, en Quito. La detención se produjo pocas horas después de que el Gobierno y los dirigentes indígenas llegaran a un acuerdo que puso fin a 11 días de protestas, muchas de ellas violentas en distintas partes del país.
En el operativo se levantaron indicios como equipos tecnológicos, teléfonos, sustancias sujetas a fiscalización y documentación, indicó el Ministerio Público.
Luego, Pabón fue trasladada a la Unidad de Flagrancias, en el norte de la capital y, en horas de la mañana de este martes 15 de octubre se desarrolló la audiencia de formulación de cargos.
En la audiencia, la Fiscalía presentó elementos sobre una presunta participación en un plan desestabilizador con financiamiento extranjero. Añadió que incluso se habría empleado recursos para esos fines.
Entre los elementos se encuentran las escuchas de llamadas telefónicas entre procesados (realizadas con orden judicial), en las que disponían salir al paro; referían haber recibido un "regalo generoso", informaban que estaban combatiendo ocho días contra "policías y militares traidores". "En las escuchas se determinó que tratan de subvertir al pueblo ecuatoriano", dijo el magistrado al anunciar su resolución.
#ACTUALIZACIÓN | En allanamiento a domicilio de Luis F., esposo de la asambleísta Gabriela R., se incautó una caja fuerte, libreta de ahorros que detalla pagos al "señor presidente", libretas de notas de pagos, dispositivos electrónicos y material electoral. #FiscalíaEc pic.twitter.com/hwrASCcj55
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 15, 2019
#ACTUALIZACIÓN | Ayer #FiscalíaEc allanó 3 inmuebles para ejecutar orden de detención contra Virgilio H. En uno de ellos se levantó dinero en efectivo –dólares y euros–, así como banderas y otros elementos que, al parecer, se utilizaron durante el paro nacional. pic.twitter.com/T3LYxywpHA
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 15, 2019
#ACTUALIZACIÓN | En el allanamiento a domicilio de Christian G., presunto financista de alimentación, medicina y escudos de protección para el paro nacional, se incautaron tarjetas de crédito, panfletos y material que habría sido usado en las manifestaciones. #FiscalíaEc pic.twitter.com/pNA1qpIGwb
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 15, 2019
A esto se suman los seguimientos efectuados con orden judicial, en los que se determinó que, en estado de excepción, el lugar de encuentro fue la Prefectura de Pichincha.
Además, el fiscal provincial Alberto Santillán detalló lo encontrado en los ocho allanamientos ejecutados la madrugada del 14 de octubre de 2019, durante la ejecución del operativo "Relámpago", en el cual se levantaron indicios como antorchas, carteles, laptops, registros de pagos, dinero en efectivo, entre otros.
Según la Fiscalía, de esta manera desvirtuó la teoría de la defensa de los implicados, que alegó que el proceso se trata de una persecución política.
La madrugada de este martes 15 de octubre, la Fiscalía informó que en cumplimiento de un acto urgente dentro de este caso, junto con la Policía allanaron la sede de un partido político. Como indicios, se levantaron 5 computadoras portátiles, 2 CPU y 2 celulares.
La noche del lunes 7 de octubre de 2019, el presidente Lenín Moreno manifestó en cadena nacional que las manifestaciones violentas no son espontáneas y tienen una "intención política". "No es coincidencia que (Rafael) Correa, Virgilio Hernández, (Ricardo) Patiño, (Paola) Pabón, hayan viajado al mismo tiempo hace pocas semanas a Venezuela", dijo el mandatario y afirmó que (Nicolás) Maduro activó junto a Correa "su plan de desestabilización".
Desde el inicio de las protestas, el Gobierno ha sostenido la tesis de que Correa intentaba desestabilizar la democracia en el país, extremo negado por el exgobernante que vive en Bélgica. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política