-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Uno de los jóvenes que cayó del puente elevado del sector San Roque, en Quito, falleció en el hospital Carlos Andrade Marín.
En un comunicado la Policía aclaró, ante un video que circula en redes sociales, que las dos personas manifestantes sufrieron una caída por su cuenta y resultaron con politraumatismos.
Este lunes 7 de octubre, a las 17:30, los gendarmes trasladaron a los heridos en una camioneta con mucha dificultad, debido a la negativa de los manifestantes en el sector que no permitían que avanzara el vehículo.
El Ministerio de Gobierno difundió este martes 8 de octubre de 2019 imágenes desde otro ángulo del mismo hecho, donde dos personas cayeron del puente elevado en San Roque.
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) 8 de octubre de 2019
En un primer video, la persona que filma las imágenes gritó que “los policías lanzaron del puente a los manifestantes”. Sin embargo, la cartera de Gobierno expuso otro ángulo de las imágenes, en el cual se observa que los manifestantes se encuentran agolpados en el puente tratando de pasar al otro extremo trepándose por una puerta cerrada.
En la gráfica se observa que los ciudadanos caen durante la tensión cuando los policías trataban de dispersarlos.
La Cruz Roja Ecuatoriana, por medio de un comunicado, instó a militares, policías y protestantes que permitan el paso a las unidades ambulatorias para garantizar el paso de las personas heridas.
También, el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 formuló un llamado a la población y a los manifestantes para que permitan la circulación de todas la unidades de primera respuesta hasta los sitios donde se registran incidentes.
“El ECU-911 ratifica su compromiso de trabajo, especialmente técnico en la articulación de emergencias”, dice un comunicado.
El Ministerio de Gobierno informó que entre el 3 y 7 de octubre se reportaron 676 detenidos. Por subzonas, el mayor número de arrestos se registró en Cotopaxi (151), Quito (150), Chimborazo (65), Sucumbíos (42), Los Ríos (40), entre otras.
En el mismo período resultaron heridos 87 policías, de ellos 36 son de Quito y 11 a Pastaza. (I)