-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
-
09:17 Justicia: Cuatro meses de prisión para hombre que ofertaba dientes de delfín rosado a través de Facebook
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
En el marco del caso denominado Proinco 2, Sandra Ivonne R. fue sentenciada a siete años de cárcel como coautora del delito de estafa masiva, la tarde de este lunes 2 de diciembre, con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado.
Asimismo, el Tribunal dispuso que pague una multa de veinte salarios básicos unificados y, como reparación integral a las víctimas, los jueces ordenaron el pago del total del perjuicio ocasionado, o sea alrededor de $ 67 millones de dólares, que deberán ser entregados una vez ejecutoriada la sentencia.
El fiscal del caso Erick López comprobó que la ciudadana era la gerente financiera de Proinco y que las empresas Marktradecorp S. A., Mingacorp S. A. y Encaisser S. A. estuvieron domiciliadas en las instalaciones de Proinco Sociedad Financiera.
Estas tres compañías recibieron dinero de los ciudadanos, a través de acuerdos de venta de derechos fiduciarios, acompañados de pagarés que respaldaban los depósitos, a cambio de intereses que superaban lo establecido por el Banco Central del Ecuador.
López expuso el informe de la Superintendencia de Bancos que certifica que ninguna de las tres empresas habían sido registrados en el sistema financiero nacional, por lo que no estaban facultadas para captar dinero a cambio de intereses.
Del mismo modo, se presentaron los testimonios de los perjudicados y el informe del perito contable que efectuó la experticia y determinó que la suma de dinero de la estafa alcanza los $ 66’921.884,34 dólares.
Así también, constan los pagarés y los acuerdos de venta de derechos fiduciarios, que contenían la firma de la sentenciada.
El numeral 3 del artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal sanciona con una pena de siete a diez años, a la persona que, mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, obtenga un beneficio patrimonial para sí misma o para una tercera. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política