-
21:52 Justicia: Alejandra Jaramillo conmueve por mensaje de despedida a Efraín Ruales
-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
-
16:07 Elecciones 2021: ¿Conoce usted su lugar de votación?
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
La Fiscalía General del Estado continuó, la mañana y tarde de este jueves 19 de julio, con la búsqueda de Michelle M. en el reservorio de la Central Hidroeléctrica de Guangopolo, con la presencia de varios de sus familiares.
El fiscal Especializado en Investigación de Personas Desaparecidas, Pablo Durán, lideró la diligencia denominada “operación rastrillo”, que tiene como objetivo rastrear bajo el agua con ayuda de un equipo técnico de buzos.
El reservorio se encuentra a escasos metros del conjunto residencial Samara IV, lugar donde se vio por última vez a Michelle M., alrededor de las 13:00 el 5 de junio de 2018.
Hasta el momento se han realizado alrededor de 12 búsquedas en lugares abiertos como: San Rafael, Sangolquí, Parque Metropolitano de la Armenia, Molinuco, Guápulo, Río Machángara y Central de Auquichico.
Desde el 6 de junio de 2018, la Fiscalía ha trabajado de manera conjunta con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Dirección Nacional De Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión Y Secuestros (DINASED) y Defensoría del Pueblo, estableciendo un protocolo de búsqueda desde el día en que los familiares de Michelle M. pusieron la denuncia.
El protocolo contempla la activación de una alerta a nivel mundial que incluye diligencias de búsqueda y difusión fotográfica a nivel nacional. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política