-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
El Estado se ahorró $ 32 millones por la mediación
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
El sistema de mediación implementado por el Consejo de la Judicatura (CJ) como mecanismo para la solución legal de conflictos en materias no penales -entre 2014 y lo que va de este año- ha permitido un ahorro al Estado por alrededor de $ 32 millones.
Esto en consideración de que al ser un procedimiento expedito que requiere de menos infraestructura y recursos humanos, disminuye costos. La Función Judicial (FJ) ha calculado que un proceso judicial o caso, le cuesta al Estado un promedio de $ 470, mientras que el costo de un proceso en mediación llega a $ 145, esto es $ 325 menos.
Entre 2014 y 2017 se lograron 97.373 acuerdos de mediación, por lo que según los cálculos del Centro Nacional de Mediación de la FJ, el ahorro generado bordea los $ 32 millones antes anotados.
Para el presidente del CJ, Gustavo Jalkh, este es un hecho muy importante y alentador en el cual se debe seguir trabajando e implementando porque la mediación, además, ayuda a la descongestión de los juzgados y es una vía para ir construyendo una cultura de diálogo y paz.
Destacó como otro hecho alentador, que el 90% de los casos de mediación terminan con acuerdo, pues de los datos oficiales, desde enero de 2014 hasta agosto de 2017 se han logrado 97.373 acuerdos, lo cual representa el 87% del total de audiencias instaladas en todo el período, que ascienden a 111.249.
“Esto significa que cuando las partes se sientan a conversar, hay un 90% de posibilidades de solucionar a través de la mediación ayudados por un profesional de la Función Judicial”, dijo, al resaltar como otro beneficio, el que las partes consiguen lo que les corresponde, hay satisfacción, no pierden tiempo ni recursos y el Estado obtiene ahorro económico y se disminuye la carga procesal.
Sobre esto último, del 2014 al 2017, la tasa de descongestión del sistema judicial pasó del 4,21% al 9,9%, es decir de cada 100 conflictos, 10 se resuelven en mediación. (I)
Datos
Era un sistema privilegiado
→Hasta hace cinco años el sistema de mediación estuvo reservado al ámbito privado y era accesible únicamente para un grupo socioeconómico particular, en donde solucionaban sus conflictos usualmente de carácter patrimonial.
→5 oficinas de mediación existían en el país en el 2013 y poco se conocía sobre este mecanismo legal.
Oficinas en las 24 provincias
→A la fecha la Función Judicial cuenta con 136 oficinas de mediación ubicadas en 12 cantones de las 24 provincias del país.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política