-
16:43 Actualidad: ¡La vacuna Pfizer está en Ecuador!
-
16:22 Justicia: Inscripción del Comiso de Bienes para sentenciados del caso Sobornos se inició en Guayaquil
-
16:13 Economía: Petroecuador alista nuevo concurso para la póliza contra todo riesgo petrolero
-
16:13 Sociedad: Fiestas, aglomeraciones y campaña electoral son las causas de los nuevos contagios en Quito
-
15:44 Justicia: Sicariatos en Milagro obedecen a disputa por territorio para la venta de droga
-
15:42 Mundo: China impone sanciones contra Pompeo por "interferir en sus asuntos internos" y "socavar sus intereses"
-
15:26 Justicia: Lenín Moreno entregó a Policía Nacional 8.424 pistolas Glock para fortalecer la seguridad ciudadana
-
14:49 Justicia: Corte Nacional de Justicia dará lectura este viernes a la sentencia dentro del Caso Singue
-
14:43 Mundo: Propuesta de Biden para la comunidad migrante; hoja de ruta
-
14:32 Economía: La reducción de costos de producción es el desafío del sector petrolero
Desarticulada red sudamericana de tráfico ilegal de celulares
07 de septiembre de 2011 15:151. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Unos 14.000 teléfonos móviles hurtados en Colombia pudo comercializar en Suramérica la red trasnacional a la que pertenecían las 17 personas que fueron detenidas el martes durante una redada en el país y el exterior, aseguraron hoy en Bogotá las autoridades policiales.
Otros 2.000 aparatos eran alistados por esta organización para ser enviados a otros países, informó el director de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, al detallar la primera acción del país contra la llamada "mafia de los celulares".
Naranjo explicó a la prensa que la red fue intervenida con la llamada Operación Mercurio, lanzada en conjunto por la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) y la Fiscalía General, en coordinación con autoridades de Argentina, Brasil, Ecuador y Perú.
Es "la primera operación estructural contra las organizaciones dedicadas al tráfico masivo de equipos móviles celulares en Latinoamérica", aseguró el jefe policial, que ofreció detalles de la redada un día después de que el presidente Juan Manuel Santos entregara un informe parcial.
Naranjo indicó que dieciséis detenciones, una de ellas de un peruano, se practicaron en Bogotá y la población vecina de Soacha, así como en la ciudad central de Villavicencio, mientras que la otra, de un colombiano, se hizo en Brasil.
Se trata, agregó, de una primera etapa que también llevó a solicitar a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) a que expida cinco órdenes de captura contra igual número de implicados, para su "búsqueda, localización y arresto (...) en distintos países de la región".
El jefe policial destacó que las investigaciones, que tomaron más de un año, permitieron establecer que la banda estaba en actividad desde 2007 y tenía alcance sobre los países relacionados con la redada.
La red, que tenía en la capital colombiana su "eje principal", acopiaba móviles hurtados y, desde ese año, "logró comercializar cerca de 14.000 equipos (...) en distintos países del sur del continente", continuó Naranjo.
Además de las detenciones, en la parte colombiana de la operación fueron recuperados más de 2.000 teléfonos, agregó el oficial, y observó que estos aparatos provenían de hurtos en las calles y llegaban a centros de acopios en los que eran reembalados antes de ser enviados al exterior.
En el exterior "eran sometidos a procesos de actualización, de reempaque, de reensamblaje", prosiguió Naranjo, y señaló que luego salían al mercado en las capitales y principales ciudades de países suramericanos.
Con la operación "se rompe este circuito mafioso de hurto de celulares que alimentaba distintas ciudades de Suramérica", consideró el jefe policial colombiano.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política