-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Contraloría detecta egresos injustificados en Dirección Distrital de Salud de Santa Elena
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Egresos injustificados por $ 1’220.320,06 determinó una auditoría efectuada por la Contraloría del Estado a la Dirección Distrital del Ministerio de Salud de Santa Elena.
De acuerdo con el informe, estos egresos injustificados se establecieron en pagos de nómina, décimos y fondos de reserva, en los que no se constató ni verificó documentos de respaldo, como roles, reportes del IESS y detalle de servidores que acumulan fondos de reserva.
También evidenció un perjuicio económico de $ 170.507,80 a la entidad, debido a desembolsos realizados por dos servidores del área financiera de la Dirección. Las transferencias se realizaron a personas ajenas a la institución con parentesco y afinidad con uno de ellos.
El informe también indica que el analista de Contabilidad y Nómina elaboró comprobantes que difieren de la información real, así como rubros y códigos en el sistema financiero que no contaban con autorización, por no corresponder a ningún servicio, obligación o compromiso asumido por la Dirección Distrital.
Además, el funcionario utilizó inadecuadamente sus usuarios y claves asignadas para operar los sistemas financieros y trasladó dinero de la institución al IESS y a una cuenta de ahorro personal, para cubrir obligaciones crediticias e incrementar su capital, por $ 47.295,79.
En 2018, el hecho fue denunciado ante la Fiscalía por el Director Distrital del Ministerio, que actuó entre el 1 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2018.
Los procedimientos de contratación también presentaron irregularidades. Por ejemplo, no consta el ingreso y recepción de medicinas, productos farmacéuticos, materiales de laboratorio y uso médico, por los que se pagaron $ 7.870,00.
Además, para el funcionamiento de la sede de la Dirección Distrital se arrendó un edificio bajo declaratoria de emergencia, sin que se justifique el uso de tal mecanismo. (I)