-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
-
10:54 Justicia: Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telelmática, por el caso 30-S
-
10:51 Sociedad: Carné de vacunación contra el covid-19 será digitalizado
-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
El combate a la delincuencia en Guayaquil convoca a autoridades y ciudadanos
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
500 miembros de la Policía Nacional se trasladaron a Guayaquil como parte de la estrategia para combatir la inseguridad en la ciudad. Llegaron de diferentes provincias y unidades, incluso se sumaron cadetes de las escuelas de formación.
El trabajo comenzará de inmediato en sectores como Pascuales, Chongón, Cisne, Trinitaria, Fertisa y el Guasmo. Previamente, la institución georeferenció las denominadas “zonas calientes” donde mayores índices de delitos se han registrado.
La Alcaldesa Cinthya Viteri habilitó siete Centros de Atención Municipal para colaborar con el alojamiento y la alimentación de los efectivos. Pero en el control de la delincuencia, el cabildo también hará su parte.
La Corporación para la Seguridad Ciudadana tiene disponibles 1.200 cámaras, muchas de ellas útiles para el reconocimiento facial, a las que se suman las 150 del Sistema Ecu 911. 18 camionetas recorrerán la ciudad, dividida en circuitos, para la disuasión del cometimiento de delitos.
Diciembre será un mes clave. Gustavo Zúñiga, Presidente de la corporación municipal, explicó que el comercio informal es una de las aristas que más preocupa.
En la Bahía, por ejemplo, son los comerciantes que trabajan al margen de la ley los que generan situaciones potencialmente peligrosas, incluso para la propagación del coronavirus. Los controles durante estas fechas serán más frecuentes para poder manejar las aglomeraciones; pero hizo énfasis en el rol que tiene el ciudadano para proteger su propia vida.
Para el Gobernador del Guayas, Luis Chonillo, los resultados de los operativos se desvanecen cuando los delincuentes son liberados 24 o 48 horas después del cometimiento de la infracción. Su llamado es a la ciudadanía para que hayan denuncias y a la justicia, para evitar la impunidad.
Al respecto, Antonio Gagliardo, ex Juez Constitucional, considera que debe plantearse la posibilidad de que ciertas personas estén autorizadas a portar armas: comerciantes, ganaderos, ciertos empresarios, líderes de barrios organizados, que no tengan antecedentes penales, porque “el delincuente sabe que él puede estar armado ilegalmente y que el ciudadano no tiene como defenderse y por eso abusa y actúa de esta manera”.
La estrategia que convoca a varias instituciones, autoridades seccionales y Gobierno pretende disminuir, no solo los altos índices de violencia, sino también atacar problemáticas como el trabajo infantil, la prostitución, la mendicidad y la venta de drogas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política