-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
Trabajadores sociales y psicólogos atenderán a familiares de víctimas por amotinamientos violentos
1. ¿Cuál es la diferencia entre alcohol etílico y alcohol metílico?
2. “Conseguir escopolamina en el bajo mundo es fácil”
3. “Hice todo para salvar la vida de la paciente”
4. Correa revela que Carlos Pareja Yannuzzelli se reunió con los hermanos Isaías en Miami
5. COIP sanciona tres tipos de violencia contra la mujer
6. El negocio del sexo crece en Guayaquil
Los familiares de las personas privadas de la libertad (ppl) que fallecieron en los violentos amotinamientos del 23 de febrero de 2021 recibirán asistencia psicológica y social en el caso de requerirlo, según informó este sábado 27 el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI).
Este servicio será brindado por personal técnico del Ministerio de Salud y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Además, para conocer si sus allegados resultaron heridos o perdieron la vida en los enfrentamientos en cuatro cárceles del país, la información estará disponible a través de la línea única 911.
El @SNAI_Ec en coordinación con el @ECU911_ habilitaron la línea 9-1-1 para brindar información a familiares de privados de libertad heridos y fallecidos, en los hechos suscitados el pasado 23 de febrero.#SeguridadPenitenciaria pic.twitter.com/eT1aEVcMxn
— Servicio Integral Ecuador (@SNAI_Ec) February 27, 2021
En las provincias de Guayas, Cotopaxi y Azuay hubo una serie de amotinamientos coordinados y simultáneos entre organizaciones delictivas que buscan el control de las cárceles, tras la muerte del líder de los ‘Choneros’, alias ‘Rasquiña’.
El SNAI informó que los internos reubicados a otros centros de reclusión social del Ecuador “no generan peligrosidad”. Su traslado se debió a que serían víctimas de futuros atentados en las penitenciarías donde cumplían sentencia.
El saldo definitivo por los amotinamientos del martes fue de 79 fallecidos y 19 heridos, registrándose la mayoría de víctimas en la cárcel de Turi, en Cuenca, con 34 muertos y 10 personas con heridas.
El SNAI aclaró que los violentos hechos suscitaron en tan solo cuatro de los 54 centros de privación de libertad. Las autoridades nacionales ofrecieron sus condolencias a las familias afectadas por la masacre carcelaria. El reconocimiento de cadáveres y la entrega de los mismos se ha visto obstaculizada por diferentes factores. (I)