Publicidad
"Villa es un sicario de la verdad", afirma Secretario de Comunicación
El secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, señaló este jueves que el documental del colombiano Santiago Villa sobre el presidente Rafael Correa está lleno de mentiras y tiene un claro sesgo que busca dañar la imagen del país y del Primer Mandatario.
"Villa es un sicario de la verdad, que ha sido pagado para intentar hacer daño al país", sostuvo el funcionario, quien no descartó que se pudieran tomar acciones legales en contra del autor, según recoge el portal oficial El Ciudadano.
Alvarado aclaró también en radio Majestad que el Gobierno no frenó la difusión del video, sino que, como es su derecho, solicitó un espacio para aclarar y replicar las aseveraciones que se hacían en el mismo.
Explicó que ese criterio fue presentado al propietario del canal América TV, con sede en Miami, donde se tenía previsto difundir el documental. Luego de esa reunión, la estación televisiva propuso al periodista que el video de 50 minutos fuera difundido en programas de 10 minutos donde las autoridades ecuatorianas tengan el derecho de confrontar la versiones presentadas en el trabajo. Villa no aceptó esa propuesta.
Alvarado reiteró que el documental titulado "Rafael Correa: Retrato de un padre de la patria" está claramente sesgado. Dijo que en la lista de entrevistados por Villa aparecen políticos de oposición y representantes de medios de comunicación privados.
También cuestionó las declaraciones de un supuesto ex integrante de las FARC, cuyo testimonio es citado por el autor como la prueba de un supuesto aporte del grupo insurgente para la campaña electoral de Rafael Correa.
En el documental se pretende decir que en el país se cedulaban a guerrilleros de las FARC, pero se presentan documentos emitidos en 1995 y 1996. Además de fotos tomadas en el 2004, cuando fue detenido Simón Trinidad, ex líder de la guerrilla.
Alvarado señaló, además, que el Gobierno difundirá una respuesta que ha preparado con las entrevistas de cada uno de los afectados y que no fueron tomados en cuenta.
Fuente: El Ciudadano