Publicidad
Se debate en España situación migratoria de ecuatorianos
-La Secretaría Nacional del Migrante, Senami, en España organizó hoy un encuentro con su red de aliados para dialogar sobre la política migratoria y las iniciativas de coordinación interinstitucional que garanticen los derechos de salud, vivienda y educación de la población migrante.
La Subsecretaria de Promoción de Derechos, Giovanna Tipán, destacó la particularidad de nuestro país en el ámbito de la movilidad humana y explicó que “Ecuador experimenta situaciones de asilo, refugio, inmigración, tránsito y emigración”, de ahí la importancia y razón de ser de la SENAMI.
Según Tipán se realizan acciones coordinadas con los diferentes ministerios, actualmente la política migratoria es un tema transversal para el Gobierno del Ecuador.
“Estamos conscientes de las necesidades del colectivo de ecuatorianos retornados y sobre la importancia de facilitar la inclusión de las personas migrantes y sus familias. De este trabajo conjunto ya hemos podido plantear programas de retorno como el Plan Tierras, Ecuador Saludable Vuelvo por ti, Plan de retorno de Maestros, entre otros”, dijo Tipán.
Los representantes de la plataforma de afectados por las hipotecas también expusieron sus argumentos relacionados con la vulneración de derechos que se está experimentando en España en un contexto de profunda crisis económica. La organización hizo hincapié en la actual criminalización que están sintiendo los movimientos sociales que luchan por la protección de derechos.
La crisis hipotecaria en España, según estimaciones oficiales, afecta a cerca de 10.000 ecuatorianos migrantes, de los cuales alrededor de 1000 compatriotas ya han sido contactados por el Gobierno para asesorarlos legalmente y que emprendan acciones judiciales contra los bancos españoles por sus cláusulas abusivas.