Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Elaboran Plan de Gestión de Riesgos para Reserva Ecológica Los Ilinizas

-

El trabajo coordinado entre la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Ministerio del Ambiente (MAE) permitieron la elaboración del Plan Integral de Gestión de Riesgos (PIGR) para la Reserva Ecológica Los Ilinizas, con ello se garantizará la preservación y protección del patrimonio natural de riesgos y amenazas.

La Reserva Los Ilinizas tiene una superficie de 149.900 hectáreas y se ubica en la Sierra centro del país,  en Cotopaxi, entre Latacunga, La Maná, Pujilí; también está en el cantón Mejía, en Pichincha; y, la parroquia rural Alluriquín de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Richard Ortiz, director provincial del Ministerio del Ambiente, indicó que el trabajo contempla el desarrollo de capacitación a la población para  establecer estrategias para la conservación del ecosistema. “Trabajaremos para evitar las explotaciones ilegales de madera y recursos”, apuntó.

El funcionario explicó que el control y el seguimiento serán estrictos. En Cotopaxi, la explotación ilegal de madera afecta en un 60%, mientras que la explotación ilegal en minería el 80%.

De acuerdo a los datos recogidos, la mayor explotación ilegal de madera se halla en Sigchos y la minería ilegal afecta en el sector el Chasqui y Mulaló (Latacunga). Al momento hay denuncias que atender.  

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, expuso que el plan contempla aspectos como capacitación a la población, a través de los comités de gestión de riesgos enfocados en las amenazas, vulnerabilidades, capacidades y riesgos, para medir los niveles de respuesta.

Con esa información se establecerán estrategias para la reducción de riesgos, manejo de emergencias, además de planificación, seguimiento, monitoreo y evaluación.

El proyecto beneficiará a 88.000 turistas que visitan anualmente el área de influencia del volcán Quilotoa, unas 5.000 personas que acuden a las Termas, 12.000 que ascienden a Los Illinizas y hacen uso del refugio Nuevos Horizontes, además de las 1.800 personas que acuden al cerro Corazón. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media