-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
La Prefectura del Guayas llevó brigadas de atención sanitaria integral a la cooperativa Vencer o Morir III, ubicada en el sector de la Isla Trinitaria, al sur de la urbe.
El prefecto Jimmy Jairala acompañó a las brigadas y participó en la entrega de los toldos. Además, supervisó la atención en medicina general, pediatría y odontología. A ello se sumaron las labores de desparasitación, abatización, desratización y fumigación.
Vencer o Morir III queda cerca del Trinipuerto y allí no ingresan líneas de buses, solo tricimotos. Carece del servicio de alcantarillado, no hay agua potable por tubería ni calles pavimentadas. Los mangles de los ramales del estero Salado son parte de sus linderos.
La Prefectura anunció que a estos sitios se les dará atención prioritaria durante la presente temporada invernal. “Aquí es donde se concentra la mayor cantidad de problemas”, explicó Jairala.
“Estas crisis en el área de salud –agregó- también se presentan en el propio Guayaquil, en los barrios marginales. Y, en este caso, hasta que el Gobierno construya el hospital al que se ha comprometido, nosotros estamos dando atención primaria en la medida de nuestras posibilidades”.
La selección de los sectores beneficiados se hace por medio de equipos de avanzada que inspeccionan las zonas marginales. También se coordina con comunidades barriales organizadas. En cada visita son atendidas de 400 a 500 personas.
La Prefectura informó que las brigadas médicas serán reforzadas durante el presente año.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política