-
18:35 Actualidad: Inocar alerta sobre perturbaciones en las costas de Ecuador
-
18:13 Actualidad: Mesas de trabajo revisarán proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización
-
17:25 Sociedad: En cruzada nacional se evaluó informe sobre erradicación de la violencia contra la mujer
-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:52 Actualidad: Contencioso Electoral dice que desconoce y no ha autorizado reunión de juez con candidato Pérez
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
-
14:41 Mundo: Expertos de la ONU acusan a EE.UU. de violar DDHH con declaraciones de emergencia a otros países
-
14:22 Mundo: Cohete Starship en prueba de la sociedad SpaceX explota tras aterrizar
1. Cuatro tipos de negocios resultan muy rentables
2. Bachilleres de entre 18 y 25 años pueden inscribirse para ingresar a Comisión de Tránsito
3. Precios de materiales para la construcción varían según el lugar
4. Los 80: crisis económica y conmoción social
5. La formación del Estado ecuatoriano en el siglo XIX
6. Política y economía ecuatoriana en los 90
La Prefectura del Guayas, a través de la viceprefecta Luzmila Nicolalde, realizó la entrega de obras en dos escuelas de sectores rurales del cantón Milagro.
Nicolalde inauguró pabellones de aulas, cerramiento y portón, en las escuelas ‘17 de Septiembre’ y ‘Jorge Guerrero Lamilla’, de los recintos Piñoelal y La Victoria, respectivamente, donde se incluyó la colocación de pizarras, pupitres y más equipamiento.
Las directoras de ambos planteles, Zoila Martínez y Nancy Tapia, destacaron la atención recibida por parte de las autoridades de la Prefectura. Ambas maestras manifestaron que son pocas las autoridades que acuden a sus recintos, conocen sus necesidades y brindan soluciones.
“Son muchas más las necesidades de nuestra población y por ello les pedimos que sigan pendientes de nosotros y haciendo obras que mejoren la vida, especialmente de nuestros niños”, manifestó Tapia.
Los padres de familia, alumnos y docentes de ambos establecimientos educativos también expresaron su agradecimiento a Nicolalde y al prefecto Jimmy Jairala por las obras de mejoramiento de las condiciones de educación para los escolares de su población.
La Prefectura del Guayas actualmente ejecuta obras con el programa “100 escuelas” financiado con crédito del Banco del Estado (BEDE).