-
08:00 Un año de covid en Ecuador: ¿Qué tan eficientes son las pruebas "rápidas" para el diagnóstico de la COVID-19?
-
08:00 Actualidad: Sebastián Mantilla: “Digamos que Lasso es la alternativa para quienes no son afines al correísmo”
-
01:55 Sociedad: Nathaly Albán cumple sus sueños navegando en un crucero como capitana de altura
-
01:12 Cultura: Fantasmas en la lengua. Diálogo y poesía de mujeres 8M, la propuesta literaria del MAAC
-
00:13 Cultura: La música que sintoniza con el feminismo
-
00:00 Actualidad: La niña que soñaba con ser profesional y hoy es la Alcaldesa de Sushufindi.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: ¿En dónde están los votos?
-
00:00 Elecciones 2021: #8M: Entre elecciones y pandemia.
-
00:00 Fanático: Un aporte del fútbol sudamericano al Día Internacional de la Mujer
-
00:00 Sociedad: Nemonte Nenquimo: “La selva es nuestro hogar, nuestra farmacia, nuestro mercado, nuestro templo”
La nueva película de Woody Allen abrirá la 68 edición del Festival de San Sebastián
25 de junio de 2020 12:471. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
El estreno mundial de la nueva película de Woody Allen, Rifkin’s Festival, inaugurará, fuera de concurso, la 68 edición del Festival de San Sebastián el próximo 18 de septiembre en el Auditorio Kursaal.
El filme, producido por The Mediapro Studio, Gravier Productions y Wildside, fue rodado el pasado verano en San Sebastián y otras localidades de Gipuzkoa. Narra la historia de un matrimonio estadounidense que acude al Festival de San Sebastián y queda prendado del festival, de la belleza y encanto de la ciudad y de la fantasía del mundo del cine. Ella tiene un affaire con un director de cine francés y él se enamora de una española residente en la ciudad.
Es la segunda vez que Allen inaugura el Festival de San Sebastián, tras la apertura en 2004 con Melinda and Melinda (Melinda y Melinda). Ese año el Festival le entregó el Premio Donostia y dedicó una retrospectiva a su obra, Conocer a Woody Allen.
La relación con el cineasta neoyorquino se remonta a finales de los 70, cuando películas como Manhattan (1979), Zelig (1983) o Manhattan Murder Mystery (Misterioso asesinato en Manhattan, 1993) se proyectaron tanto en la Sección Oficial fuera de competición como en secciones paralelas.
En 1995 la recién nacida Zabaltegi se inauguró con The Purple Rose of Cairo (La rosa púrpura de El Cairo). En los últimos años, varios de sus filmes han sido programados en Perlak: Match Point (2005), Vicky Cristina Barcelona (2008, con la que volvió a visitar el Festival, acompañado de Javier Bardem y Penélope Cruz), Whatever Works (Si la cosa funciona, 2009) e Irrational Man (2015).
Woody Allen, Premio Príncipe de Asturias a las Artes, ya era noticia hace escasas semanas por la publicación de A propósito de nada, una autobiografía que llega a nuestro país de la mano de Alianza Editorial, con traducción de Eduardo Hojman.
Una obra que su editorial original, Hachette, se negó a publicar presionado por sus propios trabajadores, quienes realizaron un paro simbólico contra la empresa por dar voz al cineasta acusado de abusos sexuales.
Un libro en el que el director de Desmontando a Harry ofrece una lectura de su vida y su carrera ejerciendo una autocrítica indulgente consigo mismo, mucho más a ojos de la era post #MeToo.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 6
-
Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
Cultura - 2
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 7
-
El poder de la fotografía
Cultura - 3
-
“Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
Cultura - 8
-
'Nomadland' y 'The Crown' brillan en los Globos de Oro de la pandemia
Cultura - 4
-
Tuparimunak estrena su nuevo sencillo ‘Eres’
Cultura - 9
-
"Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
Cultura - 5
-
Vuelve la Muestra #8M del Festival EQUIS
Cultura - 10
-
La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
Cultura