-
20:13 Actualidad: Ecuarunari cerró parcialmente vía en Colta
-
19:50 Economía: Devolución del proyecto de Defensa a la Dolarización genera diversas reacciones
-
19:36 Fútbol Internacional: Pelé recibe la primera dosis de la vacuna contra el covid-19
-
19:16 Mundo: Gobernador de Texas deja sin efecto uso obligatorio de mascarillas
-
19:05 Mundo: Al menos seis estudiantes universitarios fallecieron en Bolivia por colapso de baranda
-
18:30 Fútbol Internacional: Miguel Ángel Ramírez fue presentado en el Inter de Porto Alegre
-
17:12 Actualidad: Incremento de la tarifa en la transportación pública dependerá de la calidad del servicio
-
16:46 Actualidad: La SIP condena ataques sexistas de Rafael Correa contra directora de El Telégrafo
-
15:55 Actualidad: Policía Nacional conmemoró sus 83 años de profesionalización
-
15:54 Economía: La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
Cock llega al teatro del CCI con una trama que aborda la homosexualidad
05 de abril de 2013 00:001. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
Cock ha sido una de las obras de teatro más destacadas en los escenarios de Londres los últimos años. Se estrenó en el Royal Court Theatre de Londres en 2009, recibiendo el máximo premio del teatro inglés: el Oliver a la Mejor Obra del Año.
Actualmente esta pieza original, del británico Mike Barlett, se exhibe en Argentina y previamente se montó con gran éxito en México (protagonizada por Diego Luna), España, Bélgica y Malasia.
La tragicomedia, que se estrenó el año pasado en Guayaquil con gran éxito de taquilla, comenzó una nueva temporada el pasado 15 y 16 de marzo en el teatro Sucre de Cuenca, continuó en el Chusig, de Manta, el 22 y 23 de marzo; y este mes se harán 18 funciones en Quito, entre el 3 y el 28 de abril, en la sala del CCI.
Finalmente regresará al escenario del Centro de Arte de Guayaquil, el 16, 17 y 18 de mayo.
Cock es una obra moderna e incisiva sobre el amor, la sexualidad y las dificultades que surgen cuando los seres humanos descubren y reconocen la existencia de alternativas en la búsqueda de su felicidad, mientras confrontan el rechazo de los demás y enfrentan la categorización social.
Así lo explica Carlos Ycaza, director de la versión ecuatoriana de esta obra, que cuenta con un elenco con mucha experiencia: Juan Pablo Asanza, Ricardo Velasteguí, Luciana Grassi y Luis Secaira.
“Es una historia compleja, en la que se exponen abiertamente muchos tabúes de la sociedad. Haberla presentado en Guayaquil, Cuenca y Manta nos hizo ver públicos diferentes, a quienes les gustó porque es fuera de lo común, por el nivel de intimidad de los personajes que se recrean en la obra, que independiente de la cuestión sexual, muestra ese realismo de identidad.
Todos los actores de la obra son parte de un taller, del que también fue parte Ycaza, quien debuta como director de teatro con Cock, que dura una hora con 40 minutos. “Estuve involucrado con la técnica de Meisner, que muchos actores que estudiaron fuera del país la conocen, de ahí salió este proyecto teatral con el apoyo de Juan Pablo, que es el protagonista y productor de la obra. Elegimos una obra sin escenografía y que resulte bien financieramente, por eso están solo cuatro actores.
Escogí esta adaptación porque me gustó la dramaturgia de la obra y además es reconocida internacionalmente”, acota el director.
John es el único personaje que tiene nombre en la obra y es interpretado por Juan Pablo. M, de mujer, es el papel que le toca a Luciana; P, de papá, lo representa Luis y H, de hombre, lo personifica Ricardo. “John es un tipo que tiene una relación con H, pero su sentimiento hacia él está terminándose y conoce a M. En ese transcurso descubre su bisexualidad, pero el conflicto fuerte es no saber si se queda con M o con H. Para crear tensión en la historia entra el cuarto personaje, P, y la decisión de con quien se queda se vuelve dominante”, manifiesta Juan Pablo, quien junto a Luciana, Luis y Ricardo comenzaron a prepararse en la puesta en escena con ensayos entre 3 y 5 horas diarias.
Este actor y productor empezó haciendo teatro clásico, hace unos 13 años, con obras como ‘Romeo y Julieta’, ‘Don Quijote de la Mancha’, entre otras. También estuvo involucrado con el montaje de danza jazz en el musical ‘Anita, la huerfanita’, que se montó en Quito. A su amplia trayectoria se le suma su participación en dramatizados, novelas y como productor ha sido parte de shows cómicos.
“P es el papá de H. Es un hombre muy directo, hasta cierto punto cruel porque trata de defender a su hijo y a una relación que él considera ha madurado con el paso del tiempo. No importa el género de la relación que tiene su hijo, sino el sentimiento y la decisión que en su momento él tomó, si quiso tener una pareja gay es su asunto, pero como padre lo defiende, lo respeta y hace que los demás lo respeten y que nadie se cruce, como es el caso de M”, explica Luis, actor que se involucró con el teatro clásico y obras infantiles, efectuando giras a nivel nacional.
Luciana, actriz que ha hecho teatro, cine y televisión, define a M como “una chica convencional y en cierto grado ingenua que quiere la historia feliz: el matrimonio, el perro, la casa y los hijos. Se enamora de Juan Pablo, se presta para la historia, pero sale mal parada”.
Ricardo, por su parte, agrega que H “es un personaje de carácter fuerte, quien enfrentó su inclinación sexual con mucha valentía y que se aceptó, les guste o no a los demás. Es muy decidido, pero su debilidad es el amor que siente por John y es en ese momento que salen sus frustraciones a flote y mucho resentimiento cuando se entera que su pareja se inclinó por una mujer, algo que nunca se imaginó, así que siente rabia porque la decisión final solo es de John”.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura