-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Camila Pérez transforma el dolor en una ofrenda
1. Tradiciones y costumbres de la cultura afro
2. El ajo tiene más beneficios que solo aportar vitamina A, B y C
3. El palo de lluvia mantiene vivas las tradiciones indígenas
4. Periodista que publicó artículo homofóbico contra Juan Gabriel renunció ante oleada de críticas
5. El pasillo ecuatoriano, un género de identidad nacional que despierta pasiones y controversia
6. Mafalda: historia, análisis y frases en este, su medio siglo
La cantante ecuatoriana Camila Pérez lanzó la semana del 20 de mayo, en plataformas digitales el sencillo “Estela”, en el que desde ritmos caribeños, el dolor se transforma sin incendiarse ni extinguirse, en una ofrenda.
El tema nació durante un momento de transición de la artista cuando residía en Barcelona.
En ese momento su amiga Marina, una puertorriqueña que practica la religión Yoruba, le enseñó cómo en su cultura se procesa la pena.
En la canción de Pérez “Ago ilé Awoyó Yemayá”, un saludo que hacen los yoruba a la diosa del agua se convierte en un mantra de cómo entregarle al mar las lágrimas.
“Es un homenaje a mi amiga y agradecimiento a todas las cosas y la solidaridad que ella tuvo conmigo en un momento tan duro”, cuenta la cantante a través de un mensaje de voz.
Pero si bien una parte del tema se grabó antes de la cuarentena, el resto tuvo que coordinarse durante el confinamiento.
Para Pérez su canción combina la tristeza con un ritmo que podría pensarse más desde la fiesta que desde el dolor por el modo en el que se transforma en aprendizaje.
“Pienso que el dolor es algo que de cierta manera no es agradable, subestimamos el poder que tiene, subestimamos la función que cumple en nuestras vidas. El dolor, la tristeza, la pérdida, es lo que más nos enseña.
En los momentos en lo que algo me ha dolido ha sido cuando más he aprendido de mí misma”, relata la cantante. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Carlos Andrés Vera: "Cabos Sueltos es el retrato del acoso político, la persecución y el silencio"
Cultura - 6
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 2
-
La ciencia ficción ecuatoriana en un libro internacional
Cultura - 7
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 3
-
Rina Padilla imprime en su muestra pictórica "la energía de la vida"
Cultura - 8
-
Daft Punk se separa después de 28 años
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
El maestro Enrique Tábara recibirá un homenaje póstumo en el MAAC
Cultura - 5
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 10
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura