Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
1. ¿Por qué la oposición no denuncia el fraude del que tanto habla?
2. La moral sin ética se cuela en izquierdas y derechas extremas
3. Quito es ahora la ciudad más poblada de Ecuador
4. ¿Quién defiende los derechos humanos en el Ecuador?
5. El nuevo Plan Cóndor ahora apunta a Lula y a Cristina Fernández
6. EDITOGRAN A LA OPINIÓN PÚBLICA
No es una cuestión de pudibundez ni de mojigatería como algunas personas interpretan los comentarios de sus detractoras. Lo que el feminismo rechaza de Dayanara Peralta es el que se haya apropiado de la estrofa de una composición que visibiliza la violencia contra las mujeres y con ello frivolice sus luchas.
Para quienes no lo sepan, la letra de "Un violador en tu camino", del grupo feminista Las Tesis, de quien Dayanara tomó prestado su estribillo para ponérselo a su recientemente estrenada canción "El Desquite", es un mensaje codificado sobre la atmósfera opresiva que hace que una mujer se cuestione cada vez que sale de su casa sobre la estridencia de su blusa o el largo de su falda. Y eso ya es violento.
El empoderamiento de la mujer, ciertamente, es una de las características del feminismo y a eso parece apelar Dayanara Peralta con su canción (y la culpa no era mía si me gustaba lo que él me hacía), pero si lo que pretendía la cantante era hacerle un guiño a las mujeres que luchan por alcanzar la igualdad se equivocó porque la sororidad con las víctimas de maltrato es tanto o más importante que el empoderamiento.
¿Por qué? Porque al fin y al cabo este último, aunque trascendente también, es un acto individual, mientras que el feminismo tiene como línea directriz lo colectivo.
Y cuando una mujer que tiene el privilegio de contar con una tribuna utiliza su fama para torcer una canción que interpela el femicidio, el maltrato y el patriarcado, el feminismo se verá compelido a protestar.
El feminismo, para los que desconocen de qué va el movimiento, no cuestiona los devaneos ni las aventuras de sus congéneres porque no es su función meterse en las sábanas de nadie, de modo que el rechazo a la canción "El desquite" nada tiene que ver, como se intenta posicionar, con una postura pacata o curuchupa sino con la veleidad en la utilización de unos versos que retratan una realidad que oprime al día de hoy a todas las mujeres, aunque algunas no estén aún conscientes de aquello. (O)