-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
-
14:39 Mundo: Los partidos políticos de Argentina barajan aplazar las elecciones primarias
-
14:19 Mundo: Keiko Fujimori plantea "economía social de mercado versus comunismo" en las presidenciales de Perú
-
12:26 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz y vicepresidente electo Borrero mantendrán reuniones de transición
-
10:34 Actualidad: El voto nulo de 2021 alcanzó su porcentaje histórico más alto
-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
1. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) comunica que del 19 al 21 de enero predominarán en el sector costero ecuatoriano olas generadas en el Pacífico Suroeste, conocidas como 'swells', las cuales viajan grandes distancias desde su lugar de origen hasta las costas.
En mar abierto, el 19 de enero, predominarán olas del Suroeste, con altura media de 2.4 metros. En las primeras horas del 20 de enero, se espera el arribo de un oleaje del Noroeste hacia Galápagos, el cual se desplazará hacia el continente, con altura media de 2.8 mt. la que se mantendrá hasta el 21 de enero. El período de olas tendrá un rango entre 16 y 18 segundos. Con estas condiciones, en mar abierto, se prevé un estado de mar entre moderado y agitado.
En el mar cercano a la playa, donde se desarrollan la mayoría de actividades turísticas, se prevén olas con alturas mayores al promedio y mayor movimiento de sedimentos.
Por lo tanto, se recomienda a los turistas y a quienes realizan sus actividades en zonas adyacentes al borde costero respetar la señalización instalada por los organismos de control y a quienes realizan actividades en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. (I)