-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Comerciantes de Naranjal se reinventan ante la crisis por el covid-19
26 de agosto de 2020 15:471. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
Por decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), en el marco de las restricciones sanitarias establecidas por el covid-19, desde el 1 de junio de este año, el cantón Naranjal, provincia de Guayas, pasó a semáforo amarillo.
Han transcurrido más de dos meses desde entonces y la ciudad se va reactivando económicamente de a poco, en medio de comercios quebrados, por no poder pagar el alquiler y otros que se han visto obligados a cambiar sus modalidades de atención al cliente, en aras de no desaparecer.
Tal es el caso de Elsa López, quien posee una tienda de ropa en la cabecera cantonal. Ella manifiesta que estuvo confinada en su casa dos meses y aunque su arrendatario le permitió diferir en cuatro cuotas mensuales el arriendo de su local comercial, catalogó su economía como “dura”.
“El dueño del local me ayudó, pero aún así la situación es dura, porque hay que cubrir la luz, el agua".
A pesar de que comienza a subir la clientela de su negocio, manifiesta que por lo menos el 50% de sus ventas bajaron en comparación al año anterior.
Cambio de hábitos
La pandemia ha contribuido para cambiar los hábitos de comerciantes y clientes, con la finalidad de obtener prácticas saludables. Dentro de la "nueva normalidad", cambió la forma de comprar y vender.
Algunos comerciantes como Gustavo Coloma, propietario de un cibercafé, utilizaron los recursos tecnológicos para conservar sus clientes.
“La comunicación cercana es importante para mantenerse emergente en estos tiempos difíciles de la economía. Mi negocio depende de las tareas escolares; los estudiantes me envían sus tareas por WhatsApp, luego yo les doy una hora específica para que vengan a retirarlos y así protegerlos a ellos y a mí mismo de cualquier contagio”, aseguró.
Por otra parte, hay jóvenes como Susana Salazar, quien perdió su empleo en el centro estilístico donde laboraba debido a que este cerró, sin embargo; mediante un crédito obtenido en una institución financiera de la localidad, emprendió su propio salón de belleza.
“Perdí mi trabajo, pero con la ayuda de Dios logré acceder a un crédito y coloqué este negocito (...) Decidí no quedarme con los brazos cruzados y esforzarme por mi hija”, manifestó.
Naranjal cuenta con 69.012 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y aproximadamente 300 locales comerciales, pero a raíz de la pandemia por el covid-19, varios de esos establecimientos dejaron de funcionar, ya que sus propietarios no podían solventar los gastos.
Una mirada por el casco comercial de la ciudad evidencia puertas enrollables cerradas con rótulos de “Se Arrienda”. En algunas de ellas aún cuelgan sus letreros publicitarios de los negocios que hasta hace pocos meses atendían con normalidad. (I)