-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
1. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
Una de las edificaciones que no colapsó en el terremoto del 16 de abril de 2016 fue el puente Los Caras, que une Bahía de Caráquez y San Vicente, en la provincia de Manabí. No ocurrió por la utilización de tecnologías modernas, como la instalación de 160 aisladores sísmicos.
Marcelo Romo, ingeniero encargado del personal que diseñó el puente, aseguró que al momento de instalar este tipo de equipos es necesario conocer lo que se va a colocar y realizar las suficientes pruebas.
Indicó que el responsable directo de las especificaciones técnicas es el ingeniero que diseña el proyecto, pero que el fabricante es el encargado de los ensayos. “Cuando se construyó el puente Los Caras, dos oficiales del Cuerpo de Ingenieros viajaron a EE.UU. a los laboratorios a ver las pruebas que se hacen en todos los aisladores. Ellos presenciaron eso”.
Dijo que cuando se edifica una estructura nueva en una zona que hubo un terremoto se debe evaluar el peligro sísmico que hay, realizar un proceso de análisis dinámico sobre otros sismos y determinar las especificaciones para pedir las pruebas que se realizarán a esos aisladores.
En Los Caras se colocaron un promedio de desplazamiento en los aisladores de 30 centímetros (cm) (Bahía estuvo lejos del epicentro), 20 cm menos que el terremoto.
Sin embargo, según Romo, los aisladores sísmicos colocados en la edificación de los hospitales nuevos tendrían desplazamiento menor a los 55 cm, a pesar de encontrarse cerca del epicentro de aquel fuerte sismo. (I)