-
00:00 Editorialistas: Pilotar un barco llamado Ecuador
-
00:00 Editorialistas: El peso de la libertad
-
00:00 Editorialistas: Democracia ¿tiranía de la mayoría?
-
23:36 Elecciones 2021: Postergar las elecciones no habría ayudado, según observadora internacional
-
21:34 Mundo: Brasil construirá monumento de Cristo más alto que el Cristo Redentor
-
20:57 Economía: Comisión aprueba informe para primer debate del proyecto de ley de Defensa de la Dolarización
-
20:08 Fútbol Internacional: Selección Femenina perdió el Reto Andino con Colombia
-
19:43 Actualidad: Observadores de Participación Ciudadana elaborarán informe sobre el proceso electoral
-
19:31 Otros deportes: Gonzalo Escobar va por el título en el ATP 250 de Marbella
-
19:20 Fútbol Nacional: Emelec y Liga empatan en duelo crucial por el liderato de la tabla de posiciones
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La aerolínea ecuatoriana Tame EP solicitó a la Dirección Nacional de Aviación Civil (DAC) la suspensión temporal de las rutas desde Quito hacia Bogotá y Lima.
De acuerdo con un estudio técnico realizado por la empresa, el nuevo modelo de su negocio apunta a la reducción de operaciones no rentables y el impulso a aquellas que generen más ingresos.
En ese sentido, la aerolínea volará de manera regular a 10 destinos locales y reduce su operación a dos destinos internacionales que son Cali en Colombia y Fort Lauderdale en Estados Unidos.
De esta manera, para este año, la compañía pública ofertará más asientos en rutas desde Quito a Guayaquil, Cuenca, Manta y Loja y, ampliará sus frecuencias hacia Fort Lauderdale.
Estos cambios forman parte de un proceso de reestructuración de la empresa con el fin de alcanzar un equilibrio económico. Por ello se cerraron rutas internacionales hacia Buenos Aires, Caracas, Ciudad de Panamá, La Habana, Nueva York y Sao Paulo.
EL TELÉGRAFO ha buscado una entrevista con el Gerente de la compañía desde principios de enero para conocer más detalles de la estructura financiera y operacional de la aerolínea. Sin embargo, el pedido no ha sido atendido hasta el momento.
Por otro lado, un informe aprobado por la Contraloría General del Estado encontró incumplimientos normativos y de procedimientos en la empresa pública.
El ente de control hizo un examen a los procesos administrativos y financieros en las unidades de negocio de Machala y Fort Lauderdale entre el 1 de enero de 2016 y en 31 de diciembre de 2017.
El informe detectó por ejemplo, un pago de $ 17.927,46 por arriendo de oficinas debido a que varios funcionarios no supervisaron ni controlaron los montos de los inmuebles.
En esa misma unidad de negocios se reportan bienes por $ 4.440,58 que no fueron ubicados físicamente.
Según Contraloría, la persona responsable no realizó las respectivas actas de entrega-recepción entre los servidores entrantes y salientes. Eso demuestra la falta de procesos de custodia y supervisión de bienes, indica el reporte. (I)