-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
El precio del cobre se estima se ubicará este 2021 en $ 4,60 la libra, en un escenario optimista
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En 2021, en un escenario optimista, se proyecta que el precio del cobre alcance los $ 4,60 por libra, debido al reinicio de las actividades económicas a escala mundial y al desarrollo de los sectores de la construcción y nuevos proyectos de energías limpias.
En enero de 1999, el precio mínimo histórico del cobre se ubicó en $ 0,65 por libra, pasando por su nivel máximo de $ 4,60 por libra en febrero de 2011.
Sin embargo, en la actualidad, su precio fluctúa en un rango superior a $ 4 por libra.
El valor actual de este metal está correlacionado con el reinicio de las actividades económicas, luego del confinamiento mundial debido al covid-19; y a la planificación gubernamental de potencias mundiales que promueven el desarrollo del sector de la construcción, la movilidad eléctrica y de proyectos de energías limpias y renovables, en los cuales el cobre es considerado metal principal para su ejecución.
Estimaciones
Tomando en cuenta estos factores y según las estimaciones del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, se proyectan tres escenarios del precio promedio del cobre para este 2021: Pesimista: $ 3,66 por libra; Tendencial: $ 4,13 por libra; Optimista: $ 4,60 por libra.
Es así que el alza del precio del cobre, anclado al “mercado alcista con tintes verdes” como lo han denominado analistas de instituciones financieras internacionales como Goldman Sachs, favorecerá sin duda a los países productores de este metal.
Este es el caso de Ecuador, cuyos beneficios se plasmarán en un mayor pago de las regalías para el Estado por su comercialización.
Es importante indicar que Ecuador cuenta con minas de pequeña escala que producen concentrado de cobre, así como la mina a gran escala Mirador, cuyas reservas son de 3,12 millones de toneladas de cobre.
Este yacimiento, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, inició su producción en 2019 y se ha convertido ya en una fuente adicional de ingresos para el Gobierno Nacional y para la provincia de Zamora Chinchipe.
En 2020, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) otorgó, para la mina Mirador, 15 certificados de exportación por un valor comercial de $ 300 millones para la venta de más de 190 mil toneladas de concentrado de cobre.
Igualmente, para la pequeña minería, la ARC entregó 180 certificados de exportación por un valor de $ 42,57 millones para la comercialización de 26 mil toneladas del concentrado de este mismo metal.
En los próximos años, el país contará con nuevas minas de clase mundial que producirán concentrado de cobre como: Loma Larga (Azuay) que proyecta su inicio de producción en 2023, así como Cascabel y Llurimagua, ambas ubicadas en Imbabura.
Con la producción y comercialización de minerales, más el inicio de operaciones de nuevas minas y el alza de los precios de los commodities, Ecuador podrá cumplir con sus proyecciones de exportaciones que, en un escenario tendencial, alcanzarán los $ 62.511 millones hasta 2030.
La industria del cobre es una de las principales contribuyentes a la economía mundial, genera empleos y promueve un mejor nivel de vida. Este metal ha contribuido al desarrollo de la humanidad y se encuentra presente en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, en la infraestructura, cadena alimenticia, transporte, dispositivos tecnológicos y médicos que usamos. (I)