-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
-
19:57 Actualidad: Jornada de vacunación permite inocular a 34.264 personas en un solo día
-
19:42 Fútbol Internacional: Messi revela su alegría por levantar la Copa del Rey con el FC Barcelona
-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
En el informe de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) a diciembre de 2020, difundido este martes 2 de marzo de 2021, se detalla que la pobreza y la pobreza extrema se han agudizado en el país, y tiene que ver, como un factor importante, la pandemia.
En relación a la pobreza extrema, a nivel nacional, es de 14,9% en diciembre de 2020. En el área urbana la incidencia de la pobreza extrema es de 9,0% y a nivel rural 27,5%. Mientras que en diciembre de 2019 fue de 8,9%; en el área urbana 4,3% y en la rural 18,7%.
El estudio registra que la pobreza por ingresos a nivel nacional en diciembre de 2020 se ubica en 32,4% mientras que la pobreza urbana es de 25,1%, y la pobreza en el área rural es de 47,9%. Mientras que en el 2019, estuvo en el 25%.
Mientras que la pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) a escala nacional, en diciembre 2020 es del 32,6%, en el área urbana es de 21,8% y en el área rural es de 55,7%.
Asimismo, la tasa de pobreza multidimensional a diciembre 2020 es de 40,2%, en el área urbana es 26,8% y en el área rural es 68,7%. La tasa de pobreza extrema multidimensional a nivel nacional a diciembre del 2020 es del 17,8%, a nivel urbano este indicador es de 5,9%, mientras que a nivel rural 43,3%. (I)