-
19:48 Elecciones 2021: Termómetro electoral: Semana del 21 de enero al 27 de enero
-
19:27 Justicia: Caso 30-S: Fiscal cerró la instrucción fiscal pero pide que todavía no se fije fecha para audiencia
-
19:07 Actualidad: El presidente Lenín Moreno cumplirá una intensa agenda de trabajo en Estados Unidos
-
18:52 Actualidad: Migrantes sufragarán en 101 recintos electorales
-
18:04 Fútbol Nacional: 9 de Octubre y Guayaquil Sport jugarán de local en el Estadio Modelo Alberto Spencer
-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Perjudicados en caso Proinco esperan devolución de sus dineros
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Luego de cuatro años desde que Santiago Ribadeneira, titular de la sociedad financiera Proinco fuera sentenciado a 13 años de prisión por el delito de estafa masiva, aún los perjudicados, cerca de 1.356 familias ecuatorianas, esperan la devolución de sus dineros.
Según los perjudicados, son cerca de $ 100 millones de dólares, los valores por el perjuicio de quienes depositaron sus recursos en la financiera, la mayoría jubilados.
Por parte de Ribadeneira, este se comprometió a la devolución de los dineros, mediante un fideicomiso dirigido por una junta con exclusiva participación de acreedores y excolaboradores impagos, a fin de que recuperen todos los recursos impagos.
Entre 2014 y 2016, Proinco Sociedad Financiera, recibió los dineros de las indicadas familias, pero en el 2016 se vio forzada a la liquidación; durante ese tiempo, los perjudicados indicaron que recibieron pagarés que no pudieron cobrarse y en muchos casos los documentos no contaban con respaldos.
La calificación financiera de Proinco, por parte de la Superintendencia de Bancos el 31 de diciembre de 2015 fue en la categoría E, lo que le impedía seguir operando y sin embargo continuaron las captaciones de dinero.
El representante del Comité de Víctimas, Carlos Viñán manifiestó que incluso conocen que Ribadeneira estaría solicitando el indulto, situación que no están de acuerdo por cuanto aún no han recibido sus dineros.
Gisella Corrales, una de las perjudicadas, sostuvo que tampoco están de acuerdo con una eventual devolución de sus dineros, mediante un fideicomiso, como propone Ribadeneira porque ya en una oportunidad anterior propuso lo mismo y no les cumplió a algunos compañeros, mediante daciones de pago con unos terrenos que están a nombre de otras personas.
Corrales indicó que, como parte de los perjudicados piden que la Superintendencia de Bancos disponga en forma inmediata al Cosede el pago de $ 32 mil de depósito que, en algo se cubrirían las necesidades de los perjudicados, y después seguirán otras acciones "para recuperar nuestros dineros que depositamos en Proinco, pero que aparecen en empresas de papel".
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política