-
13:33 Fútbol Nacional: Barcelona inicia pretemporada en Manta con un solo delantero
-
13:16 Mundo: La reforma migratoria prometida por Biden es una esperanza para los ecuatorianos
-
12:47 Sociedad: Crónicas protagonizadas por adictos al celular
-
12:00 Cultura: La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:25 Elecciones 2021: El manejo ambiental tiene su capítulo especial en las propuestas de los candidatos
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
“Apoyaremos a 13.500 jóvenes en este año”
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Veintidós empresas formaron la Alianza por los Jóvenes, con la meta de crear 1.500 oportunidades laborales y capacitar a 12.000 muchachos este 2019.
Paulina Cobo es directora de Capital Humano de PwC, empresa que es parte del gobierno corporativo de la alianza. Explica cómo trabajarán y lo que buscan las empresas privadas.
¿Qué motivó a las empresas a unirse por el empleo juvenil?
La empleabilidad de los jóvenes debe ser una preocupación para todas las empresas. Sentimos que el sector público tiene incentivos para fomentar el empleo juvenil y estamos comprometidos a apoyar las iniciativas de trabajo.
Los jóvenes se han convertido en un grupo vulnerable por las exigencias del mercado laboral. Las compañías demandan perfiles con años de experiencia, títulos académicos y, además, que sean jóvenes. La falta de experiencia sí es una desventaja, pero uniéndonos se puede hacer algo.
¿Cómo lo harán?
A través de la página web, liderada por Nestlé (www.jovenes.nestle.com/ec/), se publicará un programa de capacitación para registrarse en línea. Además, las empresas se comprometieron a crear oportunidades laborales, pasantías y proyectos retadores.
Las empresas que tengan una vacante ya pueden acudir a la alianza para realizar la convocatoria. Este año 2019 apuntamos a apoyar a 13.500 jóvenes a través de empleo, capacitación o en sus ideas de emprendimiento.
¿Cuáles serán los temas de capacitación que requieren?
Las capacitaciones serán en competencias profesionales que les preparen más para insertarse en el mercado laboral. Desde cómo hacer una hoja de vida hasta ubicarlos en las expectativas salariales. Necesitan saber que las empresas buscan destrezas, como iniciativa, buena comunicación y trabajo en equipo.
¿Cómo salen los jóvenes de las universidades? ¿Qué hace falta?
Mi visión es que cada universidad saca un perfil profesional diferente. Hay una oportunidad para trabajar no solo en la parte académica, sino también en competencias desde la universidad para que se les facilite la transición al mundo laboral.
Falta el desarrollo de competencias para que los jóvenes entiendan cómo trazar su mapa de desarrollo de la carrera. A veces salen y no saben qué quieren hacer. También hay quienes consideran que se crece en dos pasos.
El desarrollo profesional no es solo vertical, es decir, que suben de categoría y suben el sueldo. El desarrollo profesional es tener movimientos laterales para tener un conocimiento integral, participar en proyectos, capacitación.
¿Qué recomendaciones da a los jóvenes que quieran insertarse en el mundo laboral?
Es clave que se detengan un momento y piensen en lo que en verdad les apasiona de su carrera y que busquen un propósito más allá de solo ganar dinero. También deben visualizar la empresa, en qué cargo y en qué área quieren estar.
Recomiendo que se enfoquen en sus fortalezas y que las hagan notar. Tener un equilibro vida-trabajo está muy bien, pero siempre hay que ver qué milla extra pueden dar. El aspirante debe saber cuánto necesita ganar y preguntar los rangos salariales de la empresa. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política