-
16:49 Fútbol Internacional: Barcelona SC inscribió ocho jugadores juveniles para Copa Libertadores
-
16:17 Actualidad: Presidente dispuso que no se realicen nuevas contrataciones públicas hasta el fin del Gobierno
-
16:00 Actualidad: Cynthia Viteri solicita estado de excepción por incremento de muertes a causas del covid-19 en Guayaquil
-
15:34 Fanático: El equipo ecuatoriano de ciclismo está distante del protagonismo en Colombia
-
15:26 Fútbol Internacional: Conmebol cambia el estadio para el partido de Independiente del Valle contra Defensa y Justicia
-
14:20 Fanático: Adrián Gabbarini recibió al alta médica y jugará la Copa
-
14:01 Actualidad: Jorge Wated califica de exitosa a la reunión de inicio de transición entre Lenín Moreno y Guillermo Lasso
-
13:33 Otros deportes: Marchista David Hurtado rompió récord de Jefferson Pérez
-
13:01 Fútbol Internacional: Aucas recupera jugadores para su duelo de Copa Sudamericana
-
12:57 Actualidad: Sismo registrado en Tena se siente en el norte del país
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El ministro de Finanzas, Patricio Rivera, firmó un convenio con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para cancelar haberes pendientes a enero de este año, los cuales ascienden a $ 786 millones.
El acto se llevó a cabo este lunes 16 de enero, con la participación del presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Diego Avecilla; el presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Gustavo Baroja; el presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare), Bolívar Armijos; y el gerente del Banco de Desarrollo, Gonzálo Núñez.
Rivera indicó que los pagos se efectuarán a través de tres mecanismos. El primero será un desembolso en efectivo de $ 320 millones, el cual se concretará dentro de los siguientes cinco días. El segundo es la entrega de $ 88 millones mediante Títulos del Banco Central (TBC). Y el tercero, a través de desembolso en efectivo del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para la ejecución de proyectos de inversión.
Armijos señaló que los ingresos de los gobiernos parroquiales dependen al 100% de los recursos que destina el Estado, por lo que se espera que la cancelación de los pendientes reactivará la economía de las localidades. (I)