-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
-
20:46 Ecuatorianos en el exterior: Director técnico de la Sub23 del Brighton destaca la “excelente actitud” de Moisés Caicedo
-
19:50 Actualidad: Siete alcaldes de Pichincha se unen para la adquisición y distribución logística de la vacuna
-
19:41 Cultura: "Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
-
19:28 Justicia: Operativo policial decomisó armamento y otros objetos en la frontera norte
-
18:45 Cultura: Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
-
18:01 Cultura: "Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Los ataques de manifestantes a bienes públicos y privados afectaron la producción petrolera del país y la distribución de combustible a algunas provincias.
El Ministerio de Energía y Recursos no Renovables informó que las operaciones del Bloque 7, en Orellana, están suspendidas en un 84% producto de la suspensión de trabajos en el campo Sacha y esto a su vez causó la interrupción de las operaciones en los campos Oso, Lobo, Mono, Gacola y Payamino.
Hasta el mediodía de este martes 8 de octubre la pérdida de producción en ese bloque bordeaba los 7.200 barriles y se estimaba que si no se reiniciaban las operaciones la afectación alcanzaría los 15.480 barriles de petróleo al día.
Por otro lado, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) también paralizó sus operaciones por dos horas y 20 minutos debido a que varias personas ingresaron la noche del lunes 7 de octubre de 2019 a las instalaciones en Lago Agrio. Durante el tiempo de suspensión no se bombearon 36.239 barriles de crudo y esto generó una pérdida al país de $ 1,7 millones.
Petroecuador presentó la denuncia formal en la Fiscalía de Sucumbíos por el delito de sabotaje en contra de las personas detenidas, además de los intentos de paralizar una actividad estratégica. Posteriormente, el SOTE retomó su funcionamiento normal.
Adicionalmente, debido al cierre de las principales vías del país, la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) informó que existen problemas en el abastecimiento de combustibles en seis provincias de la Sierra.
En Imbabura y Carchi no se disponía de gasolinas extra, súper y diésel para la comercialización. Mientras que en Azuay, Bolívar, Cañar y Cotopaxi había desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en cilindros. En el resto de provincias, la distribución de combustibles se cumplía de manera irregular.
La ARCH reiteró que existe el stock de combustibles para abastecer el consumo nacional, sin embargo, el bloqueo de carreteras impide su entrega oportuna. (I)