-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
La OPEP+ reanudará este martes sus negociaciones ante la falta de consenso de sus miembros
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, continuarán negociando este martes 5 de enero la postura del grupo denominado OPEP+, ante la falta de consenso entre sus miembros sobre si mantener el actual nivel de producción o incrementarlo para evitar perder cuota de mercado frente a otros productores.
"La decimotercera Reunión Ministerial OPEP y no OPEP se ha aplazado hasta mañana martes 5 de enero. La reunión se reanudará a las 15:30 (hora de Viena)", anunció el cártel petrolero.
La falta de acuerdo después de más de seis horas de negociaciones virtuales este lunes 4 de enero obedece a las posturas diametralmente opuestas en el seno de la OPEP+, ya que una mayoría de países, incluido Arabia Saudí, serían partidarios de mantener la producción, mientras Rusia y Kazajistán preferirían elevar en medio millón de barriles la oferta de crudo para defender la cuota del cártel frente a otros productores.
Tras conocerse el aplazamiento, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, que durante la mañana del lunes superó los $ 53, cotizaba ligeramente por encima de $ 51, con una caída de casi el 4% desde los máximos intradía.
De su lado, el crudo Texas se situaba por debajo de $ 48, un 3,7% menos respecto de los máximos del lunes, cuando se aproximó a $ 50 por barril. (I)