-
13:00 Fútbol Nacional: Luis Alfonso Chango: “Dios está iluminando a Barcelona, tendrían otro partido que ganarían con un rival con jugadores menos”
-
12:55 Otros deportes: El piloto Juan Manuel Correa se alista para su participación en la Fórmula 3
-
12:46 Actualidad: Presidente Moreno dispone que 6.500 personas con discapacidad reciban la vacuna contra covid-19 en sus domicilios
-
12:24 Fútbol Nacional: La LigaPro ya cuenta con un nuevo auspiciante oficial para el 2021
-
11:49 Fútbol Nacional: Carneras UPS presentó su indumentaria oficial para la temporada 2021
-
11:19 Fútbol Nacional: La tercera edición de la Superliga Femenina tiene nueva fecha de inicio
-
10:47 Sociedad: La depresión posparto afecta también a los padres
-
09:52 Fútbol Nacional: Mushuc Runa reporta nueve casos de covid-19
-
09:38 Actualidad: Ministro de Trabajo sale triunfante en el juicio político en su contra
-
09:23 Actualidad: Desde julio la aerolínea Plus Ultra retoma su ruta Madrid - Quito - Guayaquil
Ministerio de Agricultura pone en marcha el programa Buen Líder Rural
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El desarrollo de las capacidades y competencias de liderazgo agro empresarial de los líderes rurales es el objetivo que promueve el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mediante el el programa Buen Líder Rural, de Dirigente a Gerente.
Con este programa, el MAG busca que las organizaciones tengan las capacidades para una mejor gobernanza y que sean administradas con más eficiencia y con una visión empresarial.
También pretende que las organizaciones tengan las herramientas para convertirse en grandes negocios agrícolas, que hagan mejor gestión de venta de sus productos y reinviertan sus utilidades en mejorar su producción y darle valor agregado.
Esto se logrará a través de formar líderes con una visión empresarial, que lleven adelante esta propuesta de hacer de la agricultura asociativa cada vez un mejor negocio.
Hay cerca de 1.900 participantes de 670 asociaciones registradas en la plataforma para ser parte de este programa y acceder a la certificación al culminar en programa en dos meses.
Andrés Pareja, subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), indicó que este programa permitirá a los participantes convertirse en lideres rurales, a través de la adquisición de diferentes capacidades, generar sus propias soluciones y crear nuevas oportunidades de negocio.
“Más que un certificado de capacitación, los conocimientos adquiridos se verán reflejados en el trabajo que se haga en cada organización, convirtiéndolas en negocios exitosos”, dijo.
El ministro Xavier Lazo Guerrero recalcó que el “fortalecimiento asociativo es el pilar fundamental para salir adelante en el país” refiriéndose a los beneficios que brinda la asociatividad para el desarrollo del sector productivo, para ser más eficientes, organizarse mejor y alcanzar objetivos trazados en beneficio de todos.
Destacó la importancia de los jóvenes en el campo, ya que actualmente se trabaja en diferentes estrategias tecnológicas para la comercialización electrónica, que permitirán un comercio directo con aplicaciones de tiendas virtuales.
“En el Ecuador todo es posible, y hay herramientas para hacerlo”, indicó el Ministro e invitó a los participantes a trabajar de la mano, ser orientadores y agentes de cambio aprovechando y transformando la vida de la familia campesina.
“La asociatividad nos facilita alcanzar los objetivos que nos trazamos para que todos los miembros exploten sus capacidades, para el beneficio productivo y económico con miras a reducir la pobreza rural” @XavierLazoG pic.twitter.com/lGgNe0wGRh
El programa Buen Líder Rural, De Dirigente a Gerente es una estrategia enfocada en estimular la dinámica agro productiva, mediante la formación de líderes rurales, “hombres y mujeres con capacidades gerenciales y actitudes emprendedoras, capaces de autogenerar su propio desarrollo y el de su comunidad, mediante las iniciativas de emprendimientos agro productivos viables”.
Los participantes conocieron el caso de éxito de Happy Fruit, representada por Tania Romero, ubicada en Arenillas–El Oro. Tiene ocho hectáreas de producción orgánica y además conserva nueve hectáreas de bosque, donde desarrolla agroturismo, actividades manuales, creativas y familiares, además de que produce y elabora alimentos con valor agregado.
El programa inició el 8 de marzo y finalizará el 24 de abril e incluye un taller práctico. Contempla capacitaciones a través de la plataforma SEAL del MAG, en seis módulos, de una semana cada uno, relacionados con: el liderazgo y la empresa ante una nueva era social, económica, tecnológica y ambiental; liderazgo y dirección de empresa; gestión de personas, ética y diversidad en las organizaciones; liderazgo inclusivo; desarrollo de destrezas administrativas; y diseño y desarrollo de un proyecto agroempresarial.
En este último caso, el mejor proyecto será presentado a alguna organización no gubernamental o institución para que pueda ser considerado para algún financiamiento, con el apoyo del MAG.
Se trabajará con la cooperación de organizaciones no gubernamentales, la academia y otras entidades, como el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; BanEcuador; el Servicio de Rentas Internas; Asociación de Empresas Cooperativas NCBA CLUSA; Universidad Católica, MAG.
El programa, que tiene el apoyo de la Fundación Idea Dignidad y de PROAmazonia, lo ejecuta la Dirección de Fortalecimiento Asociativo Agropecuario, de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria del MAG. (I)