-
00:00 Editorialistas: Abrir la puerta…
-
00:00 Editorialistas: ¡Ganas de joder!
-
00:00 Editorialistas: Las tres crisis
-
00:00 Editorialistas: Hablemos de gobernanza
-
20:30 Fanático: Aucas tropezó en su estreno en la Copa Sudamericana 2021
-
20:10 Actualidad: Precio de las pruebas PCR tendrá un máximo de $45
-
18:37 Actualidad: Leonidas Iza es candidato a la presidencia de la Conaie
-
18:20 Economía: Sector productivo apoya posible confinamiento en el país
-
18:19 Fanático: Barcelona arrancó con pie derecho la Copa Libertadores
-
17:47 Actualidad: Gobierno sigue con la implementación de la estrategia "Ecuador Digital"
Mauricio Pozo: la economía ecuatoriana decreció un 7,8%; las estimaciones proyectaban un 11%
01 de abril de 2021 12:081. Estos son los horarios de atención de los Bancos por el feriado de Semana Santa
2. Precios de los bienes deben reajustarse a las condiciones actuales del mercado inmobiliario
3. Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
4. La Feria de la Vivienda Biess Guayaquil recibió 60.000 visitas
5. Reactivación económica dependerá mucho de la velocidad con que el país supere el confinamiento
6. “Los campos necesitan inversiones especiales”
Este jueves 1 de abril, el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, comunicó que los últimos registros muestran que la economía ecuatoriana decreció un 7,8% en 2020. "Esta es una diferencia importante respecto a las estimaciones que se tenían en su momento. Inclusive, el Fondo Monetario (FMI) y algunas otras estimaciones hablaron no hace mucho atrás del 9,5%", resaltó Pozo.
"Es una tasa absolutamente mucho más compatible con el esfuerzo que hemos realizado y, por lo tanto, mucho más favorable", destacó el Ministro. Así, indicó que hay que tomar en cuenta que existieron situaciones adversas durante 2020. Ese es el caso de la falta de ahorros, fondos fiscales, la crisis por la pandemia. Por ello, adoptaron un mecanismo contracíclico -tratar de reemplazar el impacto de la pandemia y la crisis por fondos y con recursos- que provino de los multilaterales y los acuerdos que pudo suscribir el Ecuador con el FMI y otras entidades internacionales.
Entre otras cifras de 2020, Pozo citó el financiamiento externo que ascendió a cerca de $ 8.000 millones. De ese monto, los recursos de organismos internacionales fueron de $ 7.400. "Hemos podido sortear la crisis gracias al apoyo internacional", celebró el titular de Economía.
Además, destacó algunas decisiones que tomó el Ejecutivo. Por ejemplo, la Ley Humanitaria y las exportaciones no petroleras. En este último tema, citó a las exportaciones de flores a Estados Unidos que no pagan aranceles.
Así mismo, indicó que desde agosto de 2020 las reservas internacionales no bajan de $ 5.000 millones, $ 6.000 millones y $ 7.000 millones.
La posición de Ecuador en la región
Para el ministro, también es destacable el porcentaje en términos internacionales. Según explicó, en 2020 Perú cayó un 11,1%; Argentina, un 9,9%; México un 8,2%; Colombia, 6,8%; y Chile, 5%. Así mismo, la economía ecuatoriana se posicionó mejor que algunos países europeos, como fue España que cayó un 10,8%; Italia, 8,9%; y Francia, un 8,2%.