-
10:00 Sociedad: Congreso internacional de mujeres le apuesta a la construcción de un mejor futuro
-
09:28 Portafolio gráfico: El mercado mayorista de Quito: la persistencia en tiempos de pandemia
-
08:54 Justicia: Violencia de género, sensibilización y no revictimización, temas en los que se capacita la Fiscalía
-
06:55 Sociedad: Rediseño urbanístico, una iniciativa que toma fuerza en el mundo
-
06:41 Economía: La tasa de desempleo para mujeres aumentó del 5,7% al 7,4% entre el 2019 y el 2020
-
06:00 Sociedad: Pacientes con cálculos renales son sometidos a técnica poco invasiva en el Teodoro Maldonado Carbo
-
06:00 Sociedad: Corea – KOICA dona equipos que beneficiarán a cuatro provincias con mayor número de casos de covid
-
06:00 Actualidad: 70.200 revisiones técnicas a vehículos se hicieron solo en febrero de este 2021
-
06:00 Actualidad: En Quito hay un exceso de mortalidad del 43,6% en relación a tres años antes de la pandemia
-
00:00 Editorialistas: La privacidad es un componente esencial de la formación de una persona. La definición de lo que se difunde o no sobre uno mismo, el criterio de lo que se debe hacer público o no, o la prudencia para revelar algo personal a un extraño define lo que es un individuo o un grupo de personas.
Los minerales son el cuarto producto más exportado, según el Banco Central
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Los minerales ocuparon el cuarto lugar entre los productos más exportados por el país, después del petróleo, el banano y el camarón, así lo indican las cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador, con corte al mes de agosto de 2020.
Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, de este informe se desprende que con esta exportación se logró generar $ 120 millones para el país, lo que representa el 6,76% de las exportaciones totales de ese mes.
Añadió que en este contexto, se debe enfatizar que pese a la emergencia sanitaria a causa del covid-19, de enero a julio de 2020, el promedio de las exportaciones mineras mensuales fue de $ 41,32 millones, lo que significa un 52,9% más del promedio registrado en las exportaciones de productos mineros correspondientes al año 2019.
Entre enero y agosto de 2020, Ecuador ha exportado un total de $ 410,06 millones en productos mineros, de los cuales se excluyen los productos industrializados provenientes de la minería no metálica, como la cerámica, vidrio, cemento, entre otros.
De esta forma, según el Ministerio, la minería forma parte de las exportaciones primarias no petroleras no tradicionales. Los recursos generados de las exportaciones mineras, añadió, contribuyen a la estabilidad de la economía del Ecuador, así como al fortalecimiento de la dolarización. (I)