-
10:19 Mundo: Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
-
10:04 Otros deportes: Montañistas nepalíes alcanzan la cima del K2 en invierno por primera vez en la historia
-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
La ZEDE del Litoral espera un administrador
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Empresas están interesadas en invertir en la Zona Especial de Desarrollo (ZEDE) del Litoral, sin embargo los procesos están en espera por falta de un administrador calificado. Así lo dijo a EL TELÉGRAFO, Sergio Flores, encargado de este proyecto.
La iniciativa que busca empresas de los sectores tecnológico e industrial se desarrolla en los terrenos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). “Sin administrador, no hay operador” y sin eso no puede avanzar, dijo Flores.
El trámite de calificación de la empresa Administradores Zede del Litoral S. A. está en manos del Consejo Sectorial de la Producción.
El Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) contestó vía correo electrónico (Mipro) que ha mantenido reuniones con los representantes de la Espol y que ha acompañado el proceso para el funcionamiento y autorización del administrador. “Una vez que la Espol presente el expediente respectivo de autorización de administrador, el Mipro procederá al trámite correspondiente”.
No obstante, Flores afirmó que el 12 de julio de 2017 se entregó la documentación respectiva para la calificación de la empresa administradora, pero aún no ha recibido una respuesta.
Esta ZEDE se aprobó el 18 de abril de 2017. Flores resaltó su importancia ya que es un proyecto relevante para Guayaquil y para toda la región. “Geográficamente está ubicada en una posición estratégica; a 15 minutos del aeropuerto y a 45 del puerto marítimo, en un entorno de naturaleza dentro de la urbe”, señaló.
Vibag fue la primera empresa ecuatoriana que inició la construcción de una planta de producción de reactivos de diagnóstico clínico en este lugar. Como esta, existen otras compañías interesadas en invertir en esta zona.
Flores citó el ejemplo del empresario Eduardo Jurado, quien comercializa plantas de tratamiento de agua con tecnología suiza. También mencionó a empresarios rusos dedicados a la producción de drones y robots y a una firma china que construye vehículos eléctricos.
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot también se comprometió a apoyar este proyecto con ordenanzas para la eliminación de impuestos y para la generación de permisos.
Tres tipos de ZEDE se construyen en el país
El Gobierno plantea ZEDE de tipo industrial, logístico y tecnológico.
Cuatro están aprobadas en Manabí, Imbabura y Guayas (ver infografía).
El Mipro indicó que las ZEDE de Eloy Alfaro, Posorja y Yachay aún estan en la etapa de construir sus infraestructura básica (refineria, puerto y área industrial) sobre el que se instalará la ZEDE respectiva.
Yachay actualmente cuenta con dos operadores calificados por el Consejo Sectorial de la Producción, con los cuales se encuentran “coordinando las acciones necesarias con el órgano rector que permita dar inicio a sus operaciones. Existen varias empresas interesadas en los sectores químicos y tecnológicos”, informó la empresa pública.
En enero de este año, el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, firmó más de $ 500 millones en inversión local de proyectos ya calificados.
De aquellos, “nosotros entregamos en carpeta $ 400 millones en contratos de inversión que están por firmarse, muchos de ellos reinversiones”, sostuvo el Mipro.
Se espera que el Plan Económico contemple nuevos incentivos para atraer a más empresas a estas zonas. (I)
Incentivos
Principales características
Las Zonas Especiales de Desarrollo Económico son destinos aduaneros en espacios delimitados para estimular la innovación en la producción de bienes, servicios destinados a la exportación y a la sustitución de importaciones.
20 de febrero el ministro Campana presentó el proyecto de ley de Atracción de Inversiones.
Incentivos a la inversión
Los inversionistas interesados en una ZEDE acceden a exención del pago de aranceles para mercancías extranjeras; tarifa 0 de IVA a transferencias e importaciones; reducción de cinco puntos en el Impuesto a la Renta, entre otros.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política