-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional sesionó la tarde de ayer
La investigación sobre las firmas offshore queda a disposición del CAL
10 de agosto de 2016 00:001. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El futuro de la investigación sobre las empresas offshore por parte de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado estaría ahora en manos del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional. Así lo explicó ayer el presidente de la mesa legislativa, Mauro Andino, previo a aprobar el informe para primer debate del Código Orgánico Administrativo.
El punto que seguía en el debate fue el informe de las empresas offshore, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no concluía. Entre las recomendaciones estaría que el CAL decida si se da a conocer o no en el pleno del Legislativo el tema; que se remita a la Contraloría General del Estado para que se inicien los exámenes o auditorías especiales a las declaraciones patrimoniales de algunos funcionarios o exfuncionarios públicos “en las que se han encontrado algunas inconsistencias”; y que el Servicio de Rentas Internas (SRI) sea el encargado, “a través de una triangulación de información”, de hacer el trabajo para determinar si los grupos económicos y ciudadanos en general “han cumplido con sus responsabilidades tributarias”.
Este trabajo se da luego de que el 3 de abril pasado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) filtrara una lista de clientes de Mossack Fonseca, estudio jurídico panameño conocido por crear empresas offshore en los denominados paraísos fiscales.
En la revelación, en un principio, se mencionaron 3 ecuatorianos, entre ellos el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, quien fue llamado a comparecer ante la Comisión de Justicia.
De la misma forma la mesa legislativa recibió al director del SRI, Leonardo Orlando, y al exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, quien también fue relacionado con firmas domiciliadas en regímenes de baja imposición.
Por su parte, el asambleísta del movimiento Creando Oportunidades (CREO), Miguel Moreta, calificó el informe de “sutil”, porque no atacaría de fondo los problemas denunciados. A criterio del mencionado legislador, la comisión estaría perdiendo una muy buena oportunidad para elaborar la Ley de Recuperación de Activos o la Ley del Arrepentido como funciona en Brasil para quienes incurren en varios casos de corrupción. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política