-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
La importación de gasolina se reducirá 17%
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Tras un recorrido este miércoles por la Refinería de Esmeraldas, autoridades de la estatal petrolera constataron que no se registró ningún daño como consecuencia del terremoto de 7.8 ocurrido el 16 de abril pasado y, sobre todo, que al operar en toda su capacidad, ese complejo refinador permitirá recuperar a corto plazo la inversión de $ 1.200 millones y generar ganancias para el país.
Se estima, por ejemplo, un ahorro de $ 366 millones anuales, ya que Ecuador disminuirá en el volumen de importaciones de combustible: un 17% en gasolina, alrededor del 15% en diésel y un 10% en gas licuado de petróleo (GLP).
Pedro Merizalde, gerente de Petroecuador, durante el recorrido constató los avances que se han alcanzado tras los trabajos de rehabilitación de este complejo petroquímico. Tras lo visto y basado en los informes recibidos, indicó que las maquinarias funcionan actualmente al total de su capacidad.
En las unidades del proceso laboran 900 personas, de las cuales 400 trabajan en turnos rotativos. De allí que “los trabajos nunca se detienen”, explicó Diego Tapia, técnico del área de Refinación.
El especialista destacó que la infraestructura del complejo tiene una sólida edificación y que, por ello, el movimiento telúrico y las réplicas no afectaron las instalaciones. “En otras refinerías del mundo, cuando hubo fuertes terremotos, los primeros que se dañan son los hornos por los refractarios en su interior. En este caso (la rehabilitada Refinería de Esmeraldas), los hornos cuentan con buena infraestructura y por eso estamos operando en toda su capacidad”, destacó el funcionario.
De acuerdo a estimaciones técnicas, en la actualidad la refinería trabaja a 102% de la capacidad. En este punto, Merizalde destacó que sin la rehabilitación integral, la industria hubiera paralizado sus actividades, lo que habría representado cuantiosas pérdidas económicas para el país.
Merizalde recordó la millonaria inversión para repotenciar la refinería y que, gracias a ello, en la actualidad esta industria procesa 110 mil barriles diario. De allí que es la más grande del país, pues la refinería La Libertad tiene una capacidad para producir 45 mil barriles y la Amazonas, 20 mil.
Indicó que no solo se alcanzaron importantes ganancias por la repotenciación, sino que la Refinería de Esmeraldas fue reconocida como una de las más grandes de América Latina. Esta planta de tratamiento -agregó- también es comparada con otras que funcionan en Chile y en Brasil.
En presencia de los medios de comunicación, el funcionario visitó la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado, las Unidades Catalíticas 1 y 2 y el Laboratorio de Hidrocarburos.
Además, en compañía de un equipo de técnicos, recorrió el ingreso de la refinería, en donde se almacena el crudo y se extrae el agua de manera segura y apegada a las normas internacionales, la cual es almacenada en los tanques que tienen capacidad para 1,5 millones de barriles.
Los técnicos explicaron que una vez que el crudo está almacenado se envía al área de destilación, en donde se encuentra una desaladora (extractora de sal del crudo) y luego se pasa a un horno para continuar con el proceso de tratamiento. Todo esto, de manera segura y eficiente. (I)
DATOS
El Programa de Compensación Social de Petroecuador trabaja en 80 barrios: ejecuta mejoras en temas de salud, educación, vialidad, saneamiento y agua potable.
Según fuentes de la estatal petrolera, alrededor de $ 137 millones se invirtieron en proyectos sociales y obras complementarias que son ejecutados y fiscalizados por Ecuador Estratégico.
Las evidencias de esas obras, por ejemplo, se reflejan en la construcción de más de 50 kilómetros de vías desde 2014, lo cual beneficia aproximadamente a 68 mil habitantes de la zona.
Desde 2014 también se rehabilitaron más de 30 escuelas y se construyeron centros de salud tipo C en los barrios Las Palmas y San Rafael. Según voceros de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de Petroecuador, la idea es mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En el recorrido del pasado miércoles, las autoridades petroleras confirmaron que el terremoto y las réplicas no afectaron a la refinería rehabilitada. Foto: Marco Salgado / El Telégrafo
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política