-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
Comisión de Régimen Económico inicia el tratamiento del proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización
1. Estos son los horarios de atención de los Bancos por el feriado de Semana Santa
2. Precios de los bienes deben reajustarse a las condiciones actuales del mercado inmobiliario
3. La Feria de la Vivienda Biess Guayaquil recibió 60.000 visitas
4. Reactivación económica dependerá mucho de la velocidad con que el país supere el confinamiento
5. “Los campos necesitan inversiones especiales”
6. Lundin Gold anuncia fin del bloqueo hacia Fruta del Norte
Los parlamentarios resolvieron iniciar de manera paralela el debate y comparecencia de autoridades del Ejecutivo a partir del domingo 4 de abril, en horas de la tarde. El proyecto enviado por el Ejecutivo para su tratamiento tiene carácter de económico urgente. Lo que significa que debe tratarse en primero y segundo debate en un plazo de 30 días.
El proyecto está encaminado a otorgar al Banco Central y a la Junta de Política y Regulación Financiera un marco legal que permita tener objetivos y funciones específicas, autonomía técnica e institucional, para respaldar el régimen de dolarización, el sistema financiero y los regímenes de valores y seguros. Así como también se establece la reorganización, fortalecimiento y autonomía del Banco Central del Ecuador que le permita acumular gradualmente reservas internacionales, con el objetivo de que respalde la totalidad de los recursos del sistema financiero nacional y del sector público depositados en esta institución, así como la moneda fraccionaria en circulación.
Los parlamentarios señalaron que el proyecto urgente contiene elementos “delicados” y se requiere la comparecencia de distintas autoridades de los sectores público, privado y sociedad civil. Ellos serán convocados hasta este 9 de abril.