-
20:43 Fanático: Delfín venció al Manta y escaló posiciones en la LigaPro
-
20:01 Actualidad: El policía que intentó traficar con especies protegidas espera veredicto
-
19:33 Actualidad: Niñas abandonadas en el muro de EE.UU. llegaron a Ecuador
-
19:13 Justicia: SNAI refuerza la seguridad interna en los centros penitenciarios del país
-
18:56 Actualidad: Asociación de Transporte Pesado del Carchi no apoya paralización de la Fenacotip
-
18:33 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz mantuvo reunión con Alfredo Borrero sobre gestión social y de sostenibilidad
-
18:12 Actualidad: Tres estaciones de Quito modifican sus horarios por las restricciones de movilidad
-
18:01 Actualidad: Guillermo Lasso se reunirá en Bogotá con el presidente Iván Duque
-
18:00 Fanático: La UEFA analiza expulsar a los clubes que vayan a la Superliga
-
17:32 Justicia: Intendencia de Pichincha analiza multar a dueños de viviendas que organicen fiestas clandestinas
Inversión para cultivo de bambú y programas de riego parcelario se ejecutan en Manabí
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, recibió la carta de intención de la empresa Resource Fiber para invertir en programas sostenibles de bambú. La entrega se efectuó durante la agenda que cumplió el ministro en Manabí.
En esa provincia inauguró el curso de bambú para constructores y fiscalizadores realizado por la Organización Internacional del Bambú y Ratán (Inbar), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
El bambú es un recurso natural renovable aliado para la sostenibilidad de los ecosistemas tropicales. En Ecuador se registran 47 especies localizadas en las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas, Santo Domingo y Esmeraldas, involucrando la actividad de más de 500.000 productores.
En la parroquia rural San Placido, del cantón Portoviejo, el Ministro asistió al lanzamiento de la línea de crédito de BanEcuador para el manejo de bambú y caña guadúa. Se trata de créditos de hasta $ 150.000 con tres años de gracia a 10 años plazo, ajustados al ciclo productivo de este rubro.
En el sitio se firmó el convenio entre la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) e Inbar para que los productores de bambú se alineen a las Buenas Prácticas Agropecuarias para obtener esta certificación.
En el sector de Pimpiguasí (Portoviejo) verificó la construcción del sistema de riego parcelario Arriaga, que se ejecutará de manera asociativa con las comunidades del sector, beneficiando a 117 familias, quienes podrán aumentar la producción de limón, cacao, coco y plátano.
Este sistema servirá para irrigar 98,98 hectáreas mediante el riego parcelario por microasperción. Será implementado por el MAG, a través del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT).
Además, se entregó un estudio de diseño de riego asociativo para agricultores del sector Estero Seco, parroquia Ayacucho, cantón Santa Ana, que beneficiará a 41 productores, quienes irrigarán 63,38 hectáreas donde, principalmente, se cultiva limón.
En la actividad se entregaron escrituras a beneficiarios de la comunidad de Arriaga, lo que garantizará la legitimidad de sus predios.
La ejecución de la propuesta contempla la implementación de sistemas productivos adecuados, mediante la tecnificación del riego parcelario y procesos de capacitación y asistencia técnica para el fortalecimiento organizativo, el mejoramiento de la gestión productiva, la comercialización y manejo ambiental.
Ricardo Zambrano socio de la Junta de Riego y Drenaje Arriaga, agradeció al MAG y al Ministro por el énfasis puesto para intervenir en el sector agropecuario a través de riego parcelario.
E el cantón Jama el Ministro visitó la Asociación de Migrantes EcuaMur, quienes están en proceso de adjudicación de un predio de 514 hectáreas. (I)