-
20:30 Fanático: Aucas tropezó en su estreno en la Copa Sudamericana 2021
-
20:10 Actualidad: Precio de las pruebas PCR tendrá un máximo de $45
-
18:37 Actualidad: Leonidas Iza es candidato a la presidencia de la Conaie
-
18:20 Economía: Sector productivo apoya posible confinamiento en el país
-
18:19 Fanático: Barcelona arrancó con pie derecho la Copa Libertadores
-
17:47 Actualidad: Gobierno sigue con la implementación de la estrategia "Ecuador Digital"
-
17:32 Fanático: Los clubes ingleses dieron marcha atrás y salen de la Superliga
-
17:25 Actualidad: El Papa Francisco visitará nuevamente el Ecuador
-
16:40 Actualidad: Inundaciones por aguacero en Quito provocaron congestión vehicular en la avenida Ilaló
-
16:25 Fútbol Internacional: Independiente del Valle cuidará su invicto de local en Copa Libertadores
Iniciativa abre paso a la transferencia tecnológica del sector privado al productor
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El fomento, así como la aplicación de herramientas tecnológicas para el sector agrícola del Ecuador es el objetivo del programa de Innovación Tecnológica Aplicada a la Agricultura y Ganadería AgroInventa 2021, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La iniciativa tiene finalidad conectar a las empresas ecuatorianas que cuentan con su propia tecnología, aplicada a la agricultura y ganadería, con los productores agropecuarios del país, a fin de facilitar la incorporación de conocimiento innovador a los procesos productivos de este sector para la economía nacional.
Las empresas formarán parte de una gira nacional, donde se los llevará a recorrer el país y mostrarán sus tecnologías a productores que están dispuestos a tecnificarse. De esta manera conocerán los beneficios que tienen dichas herramientas para su productividad y estructura de costos.
Para que los productores implementen estas tecnologías, BanEcuador dispuso una línea de crédito para cerrar el círculo y popularizar tecnologías creadas en Ecuador.
Con este programa se creará un ecosistema de innovación, donde las empresas ecuatorianas tendrán incentivos para invertir en investigación y desarrollo más innovación; al mismo tiempo que los productores nacionales se tecnifican, mejoran su productividad y bajan sus costos, permitiendo, que se incorporen tecnologías creadas en el país en lugar de las importadas, incluso poder exportar estas tecnologías.
La postulación al programa se realizará a través de la plataforma Banco de Ideas de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y durará 29 días, desde el viernes 19 de febrero.
Los participantes deben presentar certificado de cumplimiento de obligaciones tributarias del Servicio de Rentas Internas (SRI); certificado de cumplimiento de obligaciones patronales del IESS y copia de Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Además deberán elaborar un vídeo donde, en cuatro minutos, expliquen sobre su empresa, demuestren la tecnología desarrollada y por qué el productor debe invertir en adquirir su tecnología.
Para la selección, la tecnología debe ser aplicada a la agricultura, tener un proceso o producto innovador, estar en etapa de comercialización y lista para su uso.
Se seleccionará a las empresas que cumplen más del 70/100 de la puntuación. Las postulantes serán evaluadas en los siguientes temas: presentación de la tecnología, impacto de la tecnología, innovación tecnológica, viabilidad de la tecnología, análisis FODA y presentación de la referencia concisa (Pitch).
Las empresas seleccionadas tendrán como beneficios, una demostración en campo a los productores, acceso preferencial a crédito, difusión en canales oficiales de las empresas y tecnologías seleccionadas. (I)