-
13:28 Actualidad: Colectivo Yasunidos demanda a exconsejeros del CNE por fraude electoral
-
13:22 Economía: Emprendedores de Guayaquil y Durán promocionan sus productos en catálogo digital
-
13:04 Fútbol Nacional: Luis Fernando León llegó a Guayaquil para sumarse a Barcelona
-
12:43 Justicia: Tribunal sentencia a 22 años de prisión para alias "Turco" por la muerte de un futbolista profesional
-
12:42 Economía: Ecuador se suma al organismo regional del observatorio del arroz
-
11:32 Justicia: Inició audiencia preparatoria de juicio para la exasambleísta Nívea Vélez por presunta concusión
-
11:30 Mundo: Expresidente Donald Trump crea la "oficina del expresidente" para seguir activo desde Florida
-
11:12 Mundo: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
Expositores internacionales comparten experiencias a emprendedores
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
Experiencias sobre cómo reactivar un emprendimiento, además de mecanismos para iniciar una actividad productiva son parte de los contenidos que se compartirán en el Seminario Internacional que convoca el Servicio Nacional de Capacitación Profesional (Secap).
El director ejecutivo de la institución, Lenín Campaña, explicó que se trata de un seminario dirigido a emprendedores para fortalecer la reactivación económica.
La actividad se desarrollará el 19 y 20 de noviembre, pero las inscripciones se abren desde este jueves 12 de noviembre, de forma gratuita, para personas que hayan tenido un emprendimiento pero que por la pandemia debieron cerrar sus negocios, así como para quienes quieran iniciar en alguna actividad por primera vez.
"El objetivo es compartir experiencias internacionales inspiradoras sobre capacitación y certificación por competencias laborales, sobre todo en los procesos de emprendimientos que sirvan como herramientas para potenciar las pequeñas empresas", sostuvo.
La idea, añadió, es que a través de las experiencias de los expositores ayuden a los asistentes a tener una visión para quienes realizaron una actividad, pero que después de la pandemia no pudieron recuperarse.
Participarán 8 instituciones de 6 países , entre ellos el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, de Chile; la Asociación Nacional de Artesanos del Ecuador, BanEcuador y la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur, entre otras instituciones, como la OIT para Latinoamérica y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales de México.
Las inscripciones se iniciarán desde las 8:00 a través del portal web www.secap.gob.ec y habrá un cupo para 300 personas y para quienes finalicen el seminario se les otorgará el certificado.
Incluso, dijo Campaña, se prevé coordinar con las facilidades que presta BanEcuador, para incentivar a los participantes a fortalecer un emprendimiento o iniciar una actividad desde cero. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política