-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
-
20:46 Ecuatorianos en el exterior: Director técnico de la Sub23 del Brighton destaca la “excelente actitud” de Moisés Caicedo
Exministro dijo no conocer de supuesta actividad ilícita de Alex B.
08 de junio de 2016 15:421. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, compareció ante la Comisión de Justicia de la Asamblea, como parte de las indagaciones que desarrolla esta instancia en torno a la constitución y funcionamiento de empresas offshore en paraísos fiscales, en que habrían participado ecuatorianos.
Al ser cuestionado sobre nexos con firmas offshore en Panamá, Pareja negó poseer este tipo de compañías, asegurando que se tratan de coincidencias y que le sorprendió ser mencionado en los 'Papeles de Panamá'.
También negó tener conocimiento o sospechas de los supuestos actos ilícitos cometidos por Alex B. durante los años que laboró en Petroecuador. Al exfuncionario se lo investiga por supuestas irregularidades en la asignación de 140 contratos a tres compañías en las que están vinculados sus familiares, quienes tendrían firmas offshore en el país centroamericano.
La asambleísta Marisol Peñafiel (AP) se mostró sorprendida por la respuesta de Pareja. "Aunque no conocía las actividades presuntamente ilícitas de Alex B., creo que en su calidad de Ministro sí debió haber tenido algunos mecanismos de control sobre, por ejemplo, la información privilegiada y los procesos de contratación pública y de manejo de más de $ 1.000 que estuvieron a cargo de Alex B.", cuestionó la legisladora, consultando, además, las razones que motivaron a Pareja nombrar a Alex B. titular de Petroecuador.
Sobre lo último, el exministro sostuvo que desginó a Alex B. por su hoja de vida profesional y por su trayectoria dentro de la empresa pública. Respecto a la parte contractual, se deslindó de responsabilidades manifestando que "el gerente de Petroecuador, el gerente general o el gerente de refinación, no firma todos los contratos ni tiene conocimiento de todos los contratos, ni tampoco de todos los accionistas de las empresas, porque no es un requisito".
Los asambleístas de PAÍS, Mauro Andino y Christian Viteri, se refieron a una casa supuestamente adquirida por Carlos Pareja en la provincia del Guayas y que no constaba en su declaración juramentada de bienes.
Aquello también fue negado por el exfuncionario. Dijo que el terreno donde se asienta la casa sí es de su propiedad, pero no así el inmueble, que éste le pertenece a una empresas de sus hijos.
La Comisión también interrogó al superintendente de Bancos, Christian Cruz, quien señaló que la institución que preside tiene bajo control y supervisión a las entidades financieras, en este caso los bancos privados del Ecuador, mismos que tienen claras prohibiciones de contar con acciones en paraísos fiscales o en las denominadas empresas offshore. Lo que aparece en los 'Papeles Panamá' acerca de empresas constituidas por personas naturales no es competencia de control de la superintendencia, agregó.
"Algunos bancos de nuestro país si tenían bancos en paraísos fiscales, pero en cumplimiento de la norma constitucional y legal han entrado en un proceso de desinversión. Nosotros pedimos la información de quienes son los nuevos accionistas, a quienes se vendieron esos bancos de exterior", añadió.
Mencionó que al amparo del Convenio con la Superintendencia de Panamá ha solicitado datos sobre quiénes son las personas naturales que están detrás de quienes compraron los bancos dentro de los paraísos fiscales.
El contralor general del Estado, Carlos Pólit, también fue convocado por la Comisión, pero se excusó de asistir argumentado que oportunamente proporcionó información en torno de las fechas y notarías en las que Carlos Pareja y Alex B. presentaron sus declaraciones juramentadas de bienes, así como las acciones de control ejecutadas hasta la fecha, los controles a ejecutarse de manera inmediata, los que incluyen exámenes especiales a declaraciones patrimoniales de varios funcionarios públicos y de los contratos suscritos con empresas proveedoras de bienes y servicios de Petroecuador.
En su comunicación, el funcionario pidió que se difiera para otra fecha su comparecencia, a fin de informar no solo las acciones a ejecutarse, sino los resultados concretos que se deriven de las acciones de la Contraloría. (I)