-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
-
16:07 Elecciones 2021: ¿Conoce usted su lugar de votación?
-
15:53 Sociedad: Donación de 24 respiradores refuerza las UCI de 14 hospitales
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) y BanEcuador suscribieron un convenio para abrir líneas de crédito preferenciales destinadas a emprendedores, artesanos y mipymes de Manabí y Esmeraldas, sectores afectados por el terremoto del 16 de abril de 2016.
El nuevo servicio fomentará el desarrollo y la transformación de nuevos o mejorados productos y procesos que apunten al mejoramiento de la estructura productiva del país.
La titular del Mipro, Eva García, resaltó que el sector público destina el 70% de los recursos a créditos para actividades productivas.
El objetivo del crédito es facilitar el acceso a fondos económicos a los emprendedores y, sobre todo, propender que la tramitología sea más ágil, comentó Rubén Flores, ministro de Agricultura y presidente del Directorio de BanEcuador.
Ronald Moreira, beneficiario, está gustoso con la idea. Es atractiva, pero “cuando nosotros empezamos el papeleo avanzamos y todo se estanca cuando llegamos al punto de las garantías. Me pregunto ¿cómo podemos ser sujetos de crédito después de haber sido víctimas de un terremoto?”.
La vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, quien estuvo presente en la firma, destacó que más de 300.000 mujeres en el país son emprendedoras. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política