-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
Ecuador y Costa Rica trazan acciones para la conservación de los mares y sus recursos
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
La puesta en marcha de proyectos y acciones conjuntas para procurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas es el objetivo que implementan los ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
Estas decisiones quedaron plasmadas con la firma de un memorando de entendimiento sobre Cooperación Pesquera y Acuícola entre ambos países, se informó.
En el documento, ambas naciones acuerdan trabajar por un aprovechamiento sostenible y conservación de los mares y sus recursos; además, reforzar esfuerzos para el combate conjunto de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
También posibilitará el intercambio de información electrónica de las embarcaciones costarricenses y ecuatorianas e impulsará las discusiones sobre la implementación de un protocolo bilateral y recíproco para visitas e inspecciones a bordo de las flotas de ambos países, en concordancia con el artículo 21 del Acuerdo de Nueva York.
Iván Ontaneda, titular del Ministerio, señaló que el memorando establece relaciones de interés mutuo y busca la conservación de las especies a fin de alcanzar un beneficio económico y social de los sectores pesquero y acuícola en armonía con el ambiente.
“Ecuador continúa liderando las iniciativas regionales contra la pesca ilegal y hoy hemos sumado un importante aliado, Costa Rica”, añadió.
Concluyó que el Gobierno Nacional toma acciones en el manejo, conservación y uso sostenible de los recursos, impulsando una pesca responsable donde se garantice la trazabilidad y legalidad de las capturas. (I)